martes, 9 de octubre de 2012

ME COLOQUÉ EN LA COCINA

La següent recepta m'ha arribat, de forma misteriosa, en un contenidor des de Colombia. Quan l'he recollit al port, els gossos policies em miraven amb cara d'enveja.

COCA DE PORROS.
Estupefaents, perdó, Ingredients:

Una base de massa de pasta de full
1 porro gros tallat a juliana
2 ous
Formatge ratllat de la varietat que més agradi a cadascú
Orenga
Sal i pebre negra ( optatiu)

Modus operandi:


Primer cal descongelar la massa de pasta de full i punxar-la amb una forquilla. A continuació es talla la part blanca del porro a juliana i es reserva. Batrem els ous i li afegirem sal, pebre i el formatge ratllat ( unes tres cullerades soperes).
Fregirem el porro ben a poc a poc i quan ja estigui fet tancarem al foc. De seguida li afegirem els ous i el formatge, remourem ràpidament amb la cullera de fusta i, sense deixar que es cualli, repartirem la barreja per sobre de la massa de pasta de full. Per sobre hi posarem l’orenga i ho courem al forn uns 8 minuts per sobre i per sota. No ho perdis de vista. Quan estigui dauradeta, la treus. Cal menjar-la tebiona.

La majoria dels qui han pres aquesta coca estan treballant, o, al menys, han dit que estaven colocats.

¿MEMORIA HISTÓRICA?

Lo que os digo, Pepe Pinto, muerto en 1969, el cantaor payo que se casó con la Niña de los Peines, gitana de pura cepa, conoció a Sor María, monja que se ha hecho famosa en los juicios que se están ejecutando por la desaparición de niños en hospitales de Madrid.
Escuchad atentamente la canción cuya letra no tiene desperdicio y oiréis la referencia a sor María.
El mundo es un pañuelo, bueno, un hospicio...

lunes, 8 de octubre de 2012

MUNDO FRIKI

Los hay que no saben en qué entretenerse, pero entretienen a los demás. Si se ganan la vida así... Más triste es tener que robar...

viernes, 5 de octubre de 2012

PACO IBAÑEZ: PALABRAS PARA JULIA

Cuando las cosas vienen jodidas, cuando la desesperanza parece que se va a apoderar de nosotros,cuando todo parece irremediablemente perdido, nos acordamos de los poetas; nos acordamos de los poetas cantantes que, en otro tiempo, ahora y siempre, ponen sus palabras a nuestro servicio para que no abandonemos la lucha contra la injusticia, la barbarie, la muerte...
Hoy he sentido ganas de volver a escuchar a Paco Ibáñez cantando aquel inolvidable poema de José Agustín Goytisolo: Palabras para Julia.

jueves, 4 de octubre de 2012

ENTRANTS, EL MILLOR DE LA CUINA (3)


COCA DE ROQUEFORT
Ingredients:
  
n      Molta ceba.
n      Una cullerada petita de cafè de mel
n      Formatge roquefort al gust de cada un
n      Una base de pasta de full congelada

Preparació:
Es deixa descongelar la pasta de full i es punxa amb una forquilla. Es talla la ceba a juliana i es deixa fregir a foc lent, que quedi transparent. Quan està feta s’hi afegeix una culleradeta de mel i es remena per tal que la ceba es caramel·litzi.
S’estén la ceba per sobre de la massa i s’hi posen trossos de formatge roquefort segons els gust de cadascú. Es posa al forn com si fos una pizza, l’estona que ens indiqui les instruccions de la massa comprada.
Cal menjar la coca tèbia

miércoles, 3 de octubre de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

ESE SANTANA!!

No voy a ocultar mi gran debilidad por Santana. La cosa me viene de mis años mozos. Mi cuñao José, cuando aún no lo era, me lo dio a conocer con aquellas míticas canciones como Samba pa ti. Muchos años después tuve la oportunidad de escucharlo en directo en el Palu Sant Jordi y no me decepcionó lo más mínimo. Además lo vi junto a mi hijo, gran entendido en música, y eso aún le da más valor al suceso.
En fin os pongo una canción que me gusta mucho del susodicho; la canta con Maná. Corasón espinao.

LA RISA...

Dos jubilados están haciendo cola en la puerta de un banco para cobrar sus escuálidas pensiones. Uno de ellos, cansado de esperar bajo los rayos del sol, le dice al otro
- “Mira, me cansé!. Me voy al Ministerio de economía a insultar al Ministro.”
Al rato el jubilado vuelve. El otro le pregunta
-¿Por qué has vuelto tan rápido?
- La cola para insultar al ministro era más larga que esta. 

Dos amigos:
- Oye, pues mi hijo en su nuevo trabajo se siente como pez en el agua.
- ¿Qué hace?
- Nada…


Oye, tu hiciste el amor con tu mujer antes de casarte.
-Yo, noo
- ¿Y tu?.
Yo si pero no sabia que te ivas a casar con ella.

lunes, 1 de octubre de 2012

MUJERES, GRANDES MUJERES. (Mª TERESA)



Me gustaría compartir, una vez más, con vosotros la historia de una de esas mujeres anónimas, pero con una vida tanto o más apasionante que una de esas grandes divas que todo el mundo parece conocer y admirar.
Bien en realidad sólo os voy a relatar cómo la conocí en mi última visita a la residencia de ancianos a la que, de tanto en tanto dirijo mis pasos para visitar a cierta persona.
Es el caso que ya no es una sola persona la que visito porque, con el tiempo, he ido conociendo a otras que allí conviven. La necesidad de compañía que tienen los que allí viven es tan grande que, a poco que tengas algo de sensibilidad, lees fácilmente en sus miradas el deseo que tienen de compartir su tiempo, poco tiempo ya, con los visitantes.
Es cierto que, en las primeras visitas, te sientes cohibido ante esos ojos que se clavan en ti en cuanto apareces en la sala de estar, pero poco a poco vas ocupando su espacio que, al principio parecen negarte, pero, de alguna manera te lo dejan libre para que estés con ellos. Suelen estar sentados en la sala, en sillones colocados alrededor del salón en dos grandes óvalos concéntricos. La televisión, siempre encendida, debe sentirse tan sola como ellos porque nadie parece prestarle atención. Allí pasan, adormilados, muchas de las horas del día, algunos en sillas de ruedas, la mayoría en los sillones. Mi impresión es que controlan todo lo que pasa en la sala, quién entra y sale de ella, a quién traen o se llevan.
Os confieso que me cuesta mantener esas miradas entre indiferentes e inquisidoras; esos ojos llenos de vacío y de profundísima tristeza, te llegan, necesariamente al corazón.

En mi última visita he conocido a María Teresa, una anciana que, se me antoja es alguien muy especial.
María Teresa tiene, como la mayoría de los allí ingresados, alzheimer. Es por eso que la conversación que mantengo con ella es entrecortada y, sólo con mucha paciencia puedes ir atando cabos.
Cuando llego a la sala de estar y, después de saludar a mi conocida y cambiar con ella las primeras impresiones, busco a mi alrededor, con la vista, un sitio donde sentarme. Muy cerquita de donde estoy está ella, sentada, mirándome entre indiferente e interesada. Hay un sitio justo a su lado izquierdo y le pregunto si puedo sentarme. Me dice que sí, pero que cuide, que hay un libro allí. No hay ningún libro y miro alrededor del sillón y debajo por si se le ha caído; nada. Me siento a su lado y, poco a poco, muy poco a poco, porque las palabras se pierden en el camino que va de su cerebro a su boca, vamos desgranando la conversación a la que María Teresa se presta con entusiasmo.
Va muy bien vestida, con una falda larga de tonos marrones, una camisa de color crudo, casi blanco y una chaqueta de punto color beige. No usa gafas, eso permite ver con más claridad sus bellísimos ojos de color azul claro. Su mirada es serena, asustadiza, risueña, enigmática, todo a la vez, o por lo menos, cambiando tan rápidamente, que produce esa imprecisa impresión. En su cara no hay demasiadas arrugas, su pelo es corto, lacio, perfectamente peinado y blanco, muy blanco; sus labios son finos, su sonrisa efímera que, junto a su porte elegante, hacen pensar en una bella mujer, bien situada económicamente en otros tiempos.
Poco a poca consigo saber algunos detalles de su vida. Después de varios titubeos y silencios me cuenta que, antes de vivir en aquel colegio (la residencia) vivía en una céntrica calle de la zona alta de Barcelona. Curiosamente, habíamos iniciado nuestra conversación en castellano y, sin darnos cuenta habíamos cambiado al catalán. Le pregunto por su edad... Esbozando una irónica sonrisa, me dice que eso es algo difícil de recordar (parece como si jugara conmigo). Su vocabulario es amplio, culto, por momentos sabe utilizar las palabras adecuadas para explicarse.
Su mirada es seria, pero según va transcurriendo la conversación, se va dulcificando y a la vez las palabras van manando con mayor fluidez. Me cuenta que no llegó a casarse y, a su vez, me pregunta si tengo hijos. Le respondo que dos y le encanta el nombre de Marta, mi hija (y eso que no la conoces, pienso yo).
Poco a poco, con frases entrecortadas y breves silencios que yo aprovecho para hacerle preguntas, me cuenta que apenas ha sabido cocinar los platos más básicos y cuando le pregunto que quién cocinaba en su casa, me responde que una minyona (la criada).
Después de preguntarme un par de veces mi nombre, Manuel, de pronto me mira y, con cara burlona, me llama Manolo. Me alegra ver su cara, alegre por segundos. Me emociona recordar que era así como me llamaba mi madre.
A lo largo de la conversación, en muchas ocasiones, introduce frases inconexas y hace referencia a personas y hechos que no puedo saber si han existido o existen. Seguramente en su mente se mezcla la realidad con sus vivencias del pasado.
Cuando me despido de ella y, ya desde la puerta, la veo sostener con gesto elegante su bastón y apoyarse en él para erguirse y, con dificultad, echar a andar, con pasos cortos e inseguros hacia el comedor.
Realmente la inmensa tristeza que produce la relación con las personas que padecen tan tremenda enfermedad, se troca en alegría de ver que, después de pasar una hora haciéndoles compañía, su mirada se ilumina, su sonrisa se hace más abierta y expresan su agradecimiento como lo haría un niño, con ilusión y alegría.
Prometo volver y conocer más historias…

sábado, 29 de septiembre de 2012

CARTA ABIERTA A MARIANO RAJOY


Mariano Rajoy (ni señor, ni hostias) :
Ya sé que no soy nadie (para los últimos gobiernos de este país, menos que nadie), pero yo también quiero mandar un reconocimiento a los ciudadanos; un reconocimiento a los que sí se manifiestan, a los que plantan cara al terror que imponen las fuerzas del orden puestas al servicio exclusivo del poder.
Un reconocimiento a todos aquellos que, a pesar de ser verbalmente maltratados, insultados, vejados por todos los miembros de un gobierno que sólo representa y respeta a los poderosos, a pesar de todo eso, manifiestan públicamente su desacuerdo con las injustas leyes y recortes que han provocado la banca y el poder corrupto y ahora están pagando los que se manifiestan y los que no.
Por último quiero mandar un reconocimiento a los que se manifiestan a favor de los que, con su silencio permiten que usted y sus acólitos se rían de todos nosotros.
De momento, sin su permiso, hoy me voy a manifestar contra los abusos de su gobierno.

viernes, 28 de septiembre de 2012

CORRIDAS: QUÉ BRUTOS!

Me envía mi amiga Tere este artículo que corre por la red. M'ha encantao:



1- Se dormirá, extenuado, sabiendo que hoy, en la mesa de operaciones le salvó la vida a un anciano y a un bebé.

2- Se irá a la cama, agotada, después de transmitir parte de sus conocimientos a veintiocho alumnos.

3- Se acostará, exhausto, tras haber rescatado de la muerte a dos adultos, a dos niños y a un perro.
4- Esta noche cerrará los ojos, orgulloso, recordando cómo por la tarde torturó, mutiló y asesinó a seis toros.

A tres de ellos en España se les recorta el sueldo. El otro se lleva treinta millones por una jornada de "trabajo" y es calificado de héroe.
A tres de ellos el Rey Juan Carlos les pide que hagan sacrificios. Al cuarto le cuelga en el pecho la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Welcome to Spain.


PD. A todo esto Rajoy, el presidente, se fuma un puro en New  York a la salud de los que no se manifiestan.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Corre por internet este montaje con un personaje de rabiosa actualidad. Muy Bueno!