sábado, 27 de febrero de 2010

HA MUERTO UN AMIGO MÍO

Hoy ha muerto un amigo mío. No ha muerto de cualquier manera. Ha muerto mientras intentaba salvar la vida de un niño. Mi amigo se llamaba José. Era bombero. Era atleta. Era joven. Ha muerto intentando salvar a un niño.   Lo conocía desde hacía mucho tiempo, cuando todavía estudiaba y entrenaba en las mismas pistas de atletismo que mi hija, justo al lado de donde entrenaba el equipo de fútbol de mi hijo. Volvíamos todos juntos en mi coche y hablábamos de sus proyectos, de sus ideas, de sus gustos. Siempre recordamos con mis hijos cuando nos decía que él era "Raulista y Camachista".
Mi amigo se llamaba José. Era bombero. Era atleta. Era joven.
Descansa en paz, José. Gloria a ti que te has entregado por los demás, anónimamente, sin esperar recompensa.
Los diarios y las emisoras de radio y televisión hablaran poco de ti, están muy ocupados hablando de tantas tonterías sin importancia. Los que te conocimos te guardaremos siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.
La noticia:  http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=691232&idseccio_PK=1021

jueves, 25 de febrero de 2010

erBlons quiere expresar su más enérgica protesta ante la muerte del disidente cubano Orlando Zapata. No me cabe en la cabeza que pueda haber gente tan desalmada que deja morir una persona que disiente de la manera de pensar de un régimen, sea el que sea.

martes, 23 de febrero de 2010

MÚSICA ACTUAL PARA OÍDOS PURETAS (¡Más madera!)

 


A veces me pasa una cosa curiosa con ciertas bandas. Aún sabiendo que me van a gustar, me resisto a escucharlas hasta que acabo oyéndolas y cayendo instantáneamente ante su encanto. Mi relación con la banda de la que os hablo hoy tiene mucho que ver con eso. Pese a que descubrí su existencia hace un par de años no llegué hasta hace relativamente poco tiempo a prestarles atención. Eso sí, cuando lo hice, llegaron para quedarse. Hoy, para vuestros experimentados oídos: The shins – Chutes too narrow.

En lo que destacan los Shins es en crear canciones bonitas, algo tan sencillo de entender y tan difícil de conseguir. Sus composiciones son simplemente redondas y como si de una estructura fractal se tratase componen discos realmente armoniosos. Chutes to narrow es un disco que gusta de principio a fin, con puntos álgidos como el hit So says I, la impecable Fighting in a sack o el bonito crescendo final de Turn a Square. Evidentemente no inventan nada (seguramente si lo hicieran no estarían en este apartado) pero no creo que eso sea algo necesario, al menos no siempre. Buenas voces y coros preciosistas, guitarras bien compuestas y algún que otro arreglo de piano y órgano para acabar de rematar. Algo que se acerca mucho a lo que debería ser el pop, canciones simples y redondas, con su planteamiento, su nudo y su desenlace, sin rodeos ni complicaciones pero sin miedos ni ataduras. The shins van directos al cerebro y de ahí al corazón y estoy seguro que a los puretas del lugar no sólo os encantarán sino que os traerán algún que otro recuerdo de juventud de esos que vuestros hijos estamos deseando escuchar... o no.
En este enlace podréis escuchar varias canciones de este grupo: 
http://www.youtube.com/v/t5h4ARMZCs4&hl=es_ES&fs=1&


 Oriol Ocaña

lunes, 22 de febrero de 2010

SANIBOX.COM



Una nueva página sobre medicina, medicamentos, avances médicos, consultas, etc., se ha abierto con grandes espectativas. Visitadla, si os parece, a ver qué os puede aportar.
Se llama:

www.sanibox.com

ESE GUERNICA!!

La amiga Tere Poyato nos ha enviado este montaje sobre el Guernica que me parece muy interesante, por ver una visión inédita del famoso cuadro de Picasso.
Podéis verlo en este enlace:

http://www.lena-gieseke.com/guernica/movie.html

sábado, 20 de febrero de 2010

EL LENGUAJE EN SÍ: “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”


Y ahora...Juan Pe en su estado puro... comentando la OBRA de Gabriel García Márquez.


De niño fui algo introvertido. Por culpa de un asma que me tomó demasiado cariño, gran parte de las frías tardes del invierno cambiaba el balón por los libros, y mis juegos se convertían en las epopeyas bélicas de Aquiles en La Ilíada” o en los “saltos jabonados de delfín” de García Lorca. En esos eternos encierros descubrí la que, para mí, es la más apasionante obra literaria jamás escrita: “La Divina Comedia”. Pero también di con la mayor novela que he leído jamás: “Cien años de soledad”. Entre los vapores del Averno de Dante y el bochorno de las mosquiteras tropicales de García Márquez he pasado los mejores momentos literarios de mi vida.
         “Cien años de soledad” es una obra inmensa, estupenda, la esencia del lenguaje, la riqueza del castellano. Desde el comienzo nos deleita con una lentitud apasionante. Es la historia de Macondo, el pueblo donde transcurrirán los cien años desde su fundación hasta ese final digno de “El Libro de las Revelaciones” de San Juan. A lo largo de él descubriremos toda la saga, destacando sobre manera esa matriarca sin par llamada Úrsula Iguarán, la cual tiene un pánico atroz a acostarse con su primo, el primer Buendía, que acabará sus días amarrado a un árbol, por temor a engendrar genes corruptos. Y en los siguientes cien años de Arcadios y Aurelianos Buendía se sucederán los gitanos con sus circos ambulantes, los pergaminos indescifrables arrinconados en un taller de orfebrería, las guerras civiles, el amor desesperado, agónico, letal,  las relaciones incestuosas… una trágica vida de pasiones entre ciénagas pantanosas y galeones perdidos en mitad de la selva.
         Es, como digo, un libro especial por la riqueza de expresiones y por las numerosas hipérboles que utiliza García Márquez que, para mí, son sencillamente geniales.
         Lo he leído tantas veces que me sé el principio de memoria. Y así, el premio Nobel sudamericano nos anticipa: “Muchos antes después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.
         Yo tenía un año cuando se escribió, y apenas catorce cuando me enamoró.  Sólo espero que “las estirpes condenadas a cien años de soledad”, en palabras de García Márquez, sean condenadas también a cien años de lectura imperecedera.

Juan Pe Ruiz.

jueves, 18 de febrero de 2010

TODO SON OPINIONES

Mi amiga Joana me dice que, mientras me manda sus artículos sobre materiales para la educación, nos vayamos mirando este viejo video del juez Emilio Calatayud, lleno de frescura y realidad. Si no lo habéis visto, dedicad 10 minutos a su visionado, vale la pena.

miércoles, 17 de febrero de 2010

RIONE MONTI. ROMA (Parte 2)

Aquí os dejo con la segunda y definitiva parte del recorrido que nos recomienda Silvia Izquierdo por este precioso barrio de Roma. Si vais por allí no dejéis de visitarlo..

                                                      Basilica di Santa Maria Maggiore

En cuanto a los sitios a visitar, a pesar de que el encanto es el pasear por sus calles, aquí os dejo algunos de los puntos de mayor interés:
- Chiesa Santa Maria dei Monti: comisionada por el papa Gregorio VIII en 1580 para celebrar el descubrimiento de una imagen milagrosa representando a la virgen con los santos Lorenzo y Stefano, encontrada en las ruinas de un convento de clarisas, fue proyectada por Giacomo della Porta. Es pequeña pero muy bonita, y en la plaza en la que se encuentra hay varias terrazas muy agradables y es punto de reunión de la gente del barrio, sobretodo jóvenes.

- Basilica dei Santi Silvestro e Martino ai Monti: de tres naves, bajo el altar se encuentran las reliquias de varios santos traídas desde las catacumbas de Santa Priscila, y lo más relevante es un mosaico que representa a la virgen con San Silviestre, del siglo VI.
- Basilica di Sant Pietro in Vincoli: de tres naves separadas por columnas dóricas, lo más importante de esta basílica es que en su interior encontramos la escultura del Moisés, de Miguel Ángel, en el transepto derecho, comisionada por el papa Giulio II y hecha en mármol de Carrara.
- Basilica di Santa Maria Maggiore: es una de las cuatro basílicas patriarcales de Roma. Está construída sobre una iglesia ya existente, pero se ha mantenido la estructura paleocristiana de la misma, y está dedicada al culto a la virgen. La tradición dice que la virgen inspiró su construcción, apareciéndose en sueños al Papa Liberio y al patricio Giovanni, sugiriendo el sitio adecuado para erigirla. Cuando una mañana de un 5 de Agosto cayó una gran nevada en el Esquilino, el papa señaló en la nieve el perímetro que debería tener la nueva basílica, que Giovanni financió. La cubierta está hecha de casetones, que se dice son del primer oro que llegó de América en la época del Papa Alessandro VI. Las obras principales que encontramos dentro de la basílica son los mosaicos con las historias del nuevo y el viejo testamento, de corte bizantino. Con los siglos se van añadiendo cosas, como la Capella Sforza (basada en un diseño de Miguel Ángel).
- Basilica di San Giovanni in Laterano: queda alejada del centro del barrio, pero lo delimita y es importantísima, ya que es la catedral de la diócesis de Roma y la sede eclesiástica oficial del Papa. Es la primera de las cuatro basílicas papales. Su historia es larga, ya que se construyó en el siglo IV cuando el emperador Constantino donó los terrenos para su construcción después de ganar una guerra gracias a una visión divina. A partir de este momento, las reconstrucciones son constantes, se rehace en período paleocristiano, en la Edad Media, en el período Barroco… En la actualidad contiene varias filas de esculturas de los doce apóstoles y en los espacios entre las ventanas se representa a los profetas. En el transepto norte hay un enorme e impresionante órgano de Luca Biagi.

Al margen de las iglesias, en el barrio Monti podemos encontrar también otras cosas, como por ejemplo la Torre dei Conti, construida encima de una exedra del templo de la paz del foro, que estuvo revestida de travertino y tenía una altura de unos 60 metros. A consecuencia de varios terremotos, en la actualidad sólo tiene 29 metros, o la Torre delle Milizie, desde donde se dice que Nerón observó el gran incendio de Roma.
También encontramos varios palacios que pertenecen al barrio, como por ejemplo el Palazzo Brancaccio, en Via Merulana, que fue el último palacio nobiliario construido en Roma, entre 1886 y 1912, o el Palazzo del Viminale, actual sede de la Presidencia y del Consejo de Ministros italiano.
Sin embargo, aún reiterándonos, lo mejor del barrio se encuentra bajando en la parada de metro Cavour y paseando por sus calles, que en la actualidad cuentan con tiendas “fashion”, pero también con otras de ropa de segunda mano, negocios de artesanía, terrazas y bares, y os recomiendo muy especialmente el llamado Ai Tre Scalini, situado en la Via Panisperna, 251, donde por un precio correcto podeis tomar algunos aperitivos típicos romanos, como las coppiette, y cenar también platos típicos, como la porchetta. Os dejo el link: http://www.aitrescalini.org/index.asp
Si os ha interesado este barrio, os recomiendo que veáis un documental grabado por un director de cine italiano llamado Mario Monicelli. Él vive en el rione Monti desde hace 60 años, y en él se entrevista a gente del barrio de toda la vida y se muestra la esencia de este barrio tan desconocido como fantástico.
Silvia Izquierdo

martes, 16 de febrero de 2010

MÚSICA ACTUAL PARA OÍDOS PURETAS (¡POR FIN!)

Después de una larga espera, pausa, tregua, llamadlo H, Oriol nos vuelve a sorprender con música que parece hecha para esas personas que no tienen problemas de edad y menos si hay calidad de por medio. Gracias Ori por tus aportaciones en este erBlons para todos los públicos.

Parece que estamos obligados a encasillar a los grupos en estilos, en vez de clasificar el estilo o las influencias de sus discos, o incluso de sus canciones por separado. La evolución en una banda es algo que no siempre esta bien visto, siempre existen puristas cerrados a ciertos estilos o esos que siempre dicen lo de “si, me molan, pero solos sus primeros discos”. Radiohead por suerte no han tenido demasiado en cuenta todo eso y han sufrido (o disfrutado) una evolución maravillosa paseando por paisajes sonoros de lo más dispares sin desvariar. Hoy en Oídos puretas uno de los mejores discos de la década: Radiohead – In raimbows.
Hace unos meses veía en youtube, un video en directo de un MC español que recientemente ha hecho una gira por España sumando sus rimas a las bases impuestas por una banda de jazz. Uno de los cortes incluía las notas del All I need de Radiohead, lo que me parece una magnífica demostración de la influencia transversal de la banda en toda la producción musical actual. In raimbows es un disco muy ecléctico pero que ha diferencia de otras bandas actuales que juegan a la mezcla de sonidos y estilos no suena extravagante ni pretenciosamente raro; se trata de una investigación continúa de su sonido, cada vez con más y más diversos instrumentos, estructuras diferentes, pero sin perder sensibilidad ni melodía. El disco empieza con la sorprendente batería electrónica de 15 step, que nos pone en aviso de lo que vamos a escuchar es otro paso más en el camino de radiohead hacia nuevos espacios sonoros. La envidiable voz de Thom Yorke convive con uno de los aspectos que más destacan en el disco: la forma en la que la banda gestiona la intensidad de las canciones para conseguir momentos realmente emocionantes.
El mal tiempo también tiene cosas buenas, Madrid está gris y mojado, puede que este sea el mejor momento para ponerse los auriculares, sentarse y disfrutar de la música. Qué momento y lugar le otorgaríais vosotros a este disco?

domingo, 14 de febrero de 2010

EL RAFI (decimosexta entrega)

De aquella época recuerdo con agrado cómo pasaba el tiempo lentamente, cómo dedicábamos tiempo y tiempo a hablar, a observar lo que pasaba a nuestro alrededor, a buscar materiales… No nos aburríamos, y no teníamos prisa por hacer muchas cosas. Cada actividad duraba mucho y disfrutábamos primero con la construcción de los utensilios con los que jugábamos y después con su utilización. Siempre, todo en la calle, como si fuera una sala de juegos.
La cosa se parecía mucho a la actividad de los cavernícolas. Se hacían expediciones a buscar las materias primas con las que íbamos a construir las piezas para jugar y nos desplazábamos a los sitios concretos donde estaban esos materiales: cañas, piedras, maderas, ramas, etc.
Por ejemplo, para jugar a tejes, primero teníamos que buscar el tipo de piedra más adecuado. Un teje era una piedra plana, del tamaño de la palma de la mano de un adulto, que se lanzaba a varios metros de distancia y a la que, con otra piedra similar, había que tocar o acercarse a menos de un palmo (una cuarta) o ambas cosas a la vez.
Un teje se podía hacer con una piedra de río lo más plana posible, también con un trozo de terrazo que se iba redondeando poco a poco, golpeándolo con un teje de piedra, hasta dejarlo del tamaño citado. También se podía hacer, aunque esto último era de privilegiados, con un trozo de mármol. Capítulo aparte merece, el teje de goma.
El teje de piedra sólo se utilizaba en casos de extrema escasez de los otros dos materiales, ya que se rompía más fácilmente si chocaba con alguna piedra al caer al suelo. El teje de terrazo era relativamente fácil de encontrar en alguna obra entre los retales que tiraban los paletas y, por eso era el más utilizado. Poseer un teje de mármol era muy difícil ya que era un material caro y no se tiraba en las obras así como así. El teje de mármol (solía ser blanco) era el más duro y bonito de los tres y como otros “tesoros” se guardaba especialmente y hacía que su poseedor fuera envidiado por la concurrencia. El teje de mármol, no obstante, era delicado de confección, ya que cualquier golpe mal dado podía romper el teje por la mitad y desgraciar la obra ante la burlona y humillante sonrisilla del mirón de turno.
Así pues, una vez tenías el teje construido podías buscar algún contrincante para jugar. El teje era el instrumento para jugarte elementos como cromos, tebeos, carterillas de cerillas, etc. Se sorteaba quién tiraba primero a la voz de ¡últi! (últim), ¡penúlti!, si éramos tres, etc. No convenía ser primero porque el otro tiraba su teje intentando golpear o acercarse a un palmo o menos del tuyo. Si te daba (¡tote!), tenías que pagar una pieza de aquello que te jugabas. Si quedaba a un palmo o menos de tu teje (¡cuarta!), también tenías que pagar una pieza. Y si te daba y además el teje quedaba a menos de un palmo del tuyo (¡tote y cuarta!), tenías que pagar dos piezas. Si fallaba el tiro, solía quedar a merced tuya y podías hacerle tote y cuarta fácilmente, por poco hábil que fueras. Claro que el tirador podía optar, si veía la cosa difícil, por lanzar el teje hacia una zona neutral para obligarte a que fueras tú el que intentara darle a él.
En el juego uno jugaba con su puntería y el otro con la posibilidad de que fallara y quedara cerca de ti. Cuando en una partida participaban tres o cuatro jugadores las ganancias podían multiplicarse y las jugadas eran mucho más rocambolescas.
El teje de goma era una herramienta de mucha precisión. Para empezar había que encontrar un zapato al que se le pudiera desprender el talón o la suela si era de goma o de material. Hay que destacar que era muy complicado hacerse con un talón o una suela de zapato ya que la gente no se desprendía así como así de unos zapatos y cuando se encontraba alguno, lo aprovechábamos como si fuera un cerdo: el talón y la suela, para tejes; la lengüeta para los tirachinas, etc.
Con el teje de goma se jugaba en la acera. Se dibujaba, con un trozo de yeso, un cuadrado o un triángulo y dentro se ponían los cromos, las chapas o las carterillas de cerillas que en aquellos entonces presentaban colecciones de imágenes de diferentes temas (animales, figuras del toreo, locomotoras, etc.). A seis o siete metros del cuadrado se hacía una línea y, desde allí se tiraba el teje de goma con la intención de sacar la mayor cantidad posible de lo que hubiera dentro del cuadrado.
Como decía al principio, la calle era nuestra sala de juegos.

VOLVERÉ…

jueves, 11 de febrero de 2010

CHASCARRILLO LITERARIO DE LA TERE

En un casting para un programa de televisión se pide a los participantes que den el nombre, los apellidos y una característica que les haga especiales.
Llega el primero: 'Pepe Romerales. 100 m. lisos en 10 segundos'.
El siguiente: 'Manuel Vargas. Bailarín profesional'.
En eso llega otro y dice: 'José Unamuno. Una tranca de 28 cm .'
La que estaba apuntando le mira con los ojos desorbitados y le pregunta:
- ¿¿¿Una qué???
- Unamuno, joder, ¡Como el escritor!!

miércoles, 10 de febrero de 2010

EL ISLAM EN “LA DIVINA COMEDIA” (Por Juan Pe Ruiz)


Esta vez hay que decirlo alto y claro. Juan Pe s'ha pasao. Este artículo es para catedráticos de literatura. De muy alto nivel. Hay que leérselo, no obstante, porque sólamente las citas que hace en Italiano de lo más medieval, nos demuestran el conocimiento, profundo, que tiene J.P. de la obra cumbre de Dante.
De todas formas s'ha pasao con el nivel. Ha puesto el listón muy alto y cómo siga subiendo a este ritmo, voy a tener que darle un toque. Nos encanta, no obstante.



Son muchos los antecedentes que Dante obtuvo para acometer su colosal “Divina Comedia”.  Según un genial artículo de Fernando Cisneros, llamado “Dante y el Islam. Enfoques a partir del texto de la Commedia”:  “se sabe de la predilección en que tenía Dante a “La Eneida”, cuya influencia es notable desde la elección misma del guía del inframundo –Virgilio-“.  Pero también está la influencia de la mitología griega, a la que hace constantes referencias: Carón, Minos, Cerbero, etc…o la propia Biblia, como católico que era.  Pero también, aunque brevemente, se nutre su poema del Islam. Este hecho ha originado numerosos comentarios y no pocos libros, siendo de destacar, como nos dirige Cisneros, “La escatología musulmana en La Divina Comedia”, de Asín Palacios. Esto es lo que voy a comentar todo lo breve que pueda ser capaz ante tan enorme tema y para ello sigo a Fernando Cisneros.
            “En su primera referencia, que es la de la ciudad de Dite, -comienza el articulista- Dante parece ajustarse a la imagen hostil al Islam que predominaba en su medio. Así, en Inferno, VIII-67 y ss establece”:
“Lo buon maestro disse: “Omai, figliuolo, s´apressa la città c´ha nome Dite, coi gravi cittadin, col grande stuolo”. E io: “Maestro, già le sue meschite là entro certe ne la valle cerno vermiglie come se di fuoco uscite fossero”.
Y continúa el artículo: “La ciudad infernal tiene mezquitas de color bermejo por causa del fuego eterno, semejantes a los castillos de fuego de algunos relatos musulmanes del “Mi´râj”. Pero la cita más adversa la encontramos en el círculo de los sembradores de discordias, en las profundidades del Malebolge, y allí (Inferno, XXVIII-23)”:
“… com´io vid´un, cosí non si pertugia, fesso dal mento infin là´ve si trulla. Tra le gambe pendevar le minugia; la curata pareva e´l tristo sacco che merda fa di quel che si trangugia. Vedi come storpiato è Mäometto! Dianzi a me se´n va piangeando Alí, rotto nel volto dal mento al ciuffetto”.
Sigamos leyendo algunos puntos de Cisneros: “Siendo Mahoma para los cristianos el autor del máximo cisma de acuerdo con la concepción medieval, Dante muestra, de acuerdo con las leyes del “contrapasso”, la mayor hendidura: cortado en canal, despanzurrado, deja salir los contenidos del vientre.  En esa misma descripción dantesca resulta notable la presencia, junto al Profeta, de Alí, su yerno, origen de la corriente musulmana shií, nacida del partido que lo consideraba sucesor legítimo de Mahoma”, en contra de los sunnitas, la otra gran rama del Islam.
            “Pero simultánea a la imagen negativa del Islam, se insinúa otra visión aparentemente incompatible en la misma Commedia, y la encontramos en el “nobile castello” del Canto IV”, nos sigue refiriendo el Artículo:
“Euclide gëomètra e Tolomeo, Ipocràte, Avicenna e Galïeno, Averroís, che´l gran comento féo…”.
Leamos con detenimiento esta deducción de Cisneros: “Es notable que grandes figuras intelectuales musulmanas como Avicena o Averroes sean mencionadas en el Limbo, el lugar de suprema inocencia, en compañía de grandes sabios de la antigüedad o de ciertos personajes mitológicos.” Averroes, filósofo árabe, destaca por encima de Avicena, gracias a los célebres comentarios –“che´l gran comento féo”-, que hizo de Aristóteles, el famoso filósofo griego.
Para terminar, incluyo esta última deducción del articulista: “La última mención de un musulmán en el Limbo resulta una particular paradoja: “… e solo, in parte, vidi´l Saladino” (Inferno IV-129). “Dentro del imaginario occidental dominado por las cruzadas, -sigue diciendo el artículo-  Saladino es equiparado a una imagen caballeresca, simétrica a sus propios campeones aunque perteneciente al campo rival”. Pero por algo de héroe lo tiene Dante; “por una soledad que lo agranda”, como diría Borges en su ensayo “El noble Castillo del Canto cuarto”, de “Nueve ensayos dantescos”.
Dante, reconocido católico, habla del Islam como herejía, pero, a su vez, destaca los nombres de sus ilustres filósofos y de su más grande guerrero. A su Profeta lo sitúa en las profundidades del Malebolge (fosa maldita), en una situación descomunal, como hemos comentado; a los ilustres, en el “nobile castello” del Canto IV, en un lugar donde se reunen los grandes poetas con los héroes mitológicos. Dante nada deja al azar en su “Commedia” y aquí tenemos otra prueba de ello.
Juan Pe Ruiz.

martes, 9 de febrero de 2010

RIONE MONTI (ROMA) Parte 1


Queridos feligreses, vuelve Silvia I. y vuelve con un artículo sobre Roma. Concretamente un barrio de Roma, el Rione Monti. Nos habla de lugares poco conocidos por la generalidad de los turistas, porque ella conoce Roma como la conoce un romano, en profundidad, sabiendo dónde están los otros lugares dignos de ser conocidos. menos rollo, os dejo con ella.

El Rione Monti, también llamado Suburra, es el barrio más antiguo de Roma. Sin embargo, es un gran desconocido, ya que no aparece en las guías turísticas como tal, sino que únicamente se recomienda la visita a sitios puntuales de interés vecinos al barrio, pero nunca al lugar en sí. Por eso voy a hacer un recorrido por la historia de este precioso barrio y sus lugares de interés, aunque el verdadero encanto está en pasear por sus callejuelas.
En primer lugar, en cuanto a su situación, está en la parte centro-este de la ciudad, y se llega con el metro de la línea B, parada Cavour.
En sus orígenes, comprendía las colinas Esquilina, Viminale, y parte del Quirinale y el Celio, y actualmente está delimitado por la Via Dei Fori Imperiali, la Via Nazionale, la Via Cavour y la Via dell’Esquilino.
En época romana, era un barrio muy densamente poblado, y mientras en su parte alta se encontraban las “domus” señoriales, en la parte baja y pantanosa - la Suburra - vivían los plebeyos, siendo una zona plagada de lupanares y tabernas de mala fama. En la edad media la situación cambió y el barrio quedó bastante despoblado, ya que los acueductos romanos estaban dañados y no podían llevar el agua a la zona, además de tratarse de una zona alejada del centro cultural del momento, el Vaticano, con lo cual la gente se marchó a otras partes de la ciudad, manteniéndose el barrio vivo únicamente gracias a los peregrinos que pasaban de camino a San Giovanni in Laterano y Santa Maria Maggiore, quedando como zona rica en viñedos y huertos, y siendo así hasta el año 1800 aproximadamente. A partir de este momento se dio un gran desarrollo urbanístico en la zona, ya que Roma se convirtió en la capital de la república italiana, ya unificada. Esto cambió mucho la fisonomía del lugar, cuya actual configuración quedó establecida en el periodo fascista, durante el cual se destruyó gran parte del lado bajo del barrio para construir la actual Via Dei Fori Imperiali.
Como consecuencia de todo ello, en el barrio actualmente podemos encontrar zonas intensamente urbanizadas según los usos del siglo XIX, como la Via Nazionale o la Via Cavour, vías en las que vemos también arquitectura fascista, y una parte arqueológica compuesta por el Colosseo, el Foro y los mercados de Traiano y el Foro de Nerva. Es precisamente lo que queda de la parte baja del barrio, cercana a los restos arqueológicos, la más pintoresca, ya que está compuesta de callejuelas estrechas, pequeños negocios de artesanía y multitud de bares y trattorias donde sirven cocina netamente romana.

Silvia I.

domingo, 7 de febrero de 2010

PALABRA DE HONOR (Por Artur García)


Siguiendo su línea de artículos con fondo, con sentimiento, con alma, Artur (antes Arturo) nos ofrece hoy un nuevo canto a la limpieza de contenido, fuera del aspecto zafio que dan los que todo lo centran en lo material. Artur es así y así me gusta que sea. Gracias, Arturo, digo Artur.
 
Desde  que pusiste en marcha erBlons hasta ahora me he dado cuenta que el nivel va subiendo, tus comentarios de cabecera de los artículos, tu devoción por tu historia pasada con el Rafi, lo bien documentados que están los artículos de Juan Pe, también el gran conocimiento de música de Oriol, esto es muy bueno, el buen uso de la información y de la palabra es lo mejor que tenemos y siguiendo la tradición y como dijo Séneca “EL HONOR PROHIBE ACCIONES QUE LA LEY TOLERA”.

Hoy os quiero hablar de la palabra, pero de  la que se da para sellar un acuerdo, la que va de la mano del honor,  la que se ha ido olvidando y que prácticamente ha quedado en desuso. Recuerdo, de pequeño, ver a mi padre sellar acuerdos con un apretón de manos; eso bastaba no se necesitaba ningún tipo de documento, ¡un simple y sencillo apretón de manos era suficiente¡ De hecho muchas cosas que se compraban simplemente se acordaba una cantidad mensual y adelante, y nunca se dejaba de pagar, si había algún problema un mes se hablaba con el interesado se le explicaban los motivos y al mes siguiente vuelta a las obligaciones.

En los tiempos que corren ahora es impensable,  hablas con el moroso y te jura por la salud de sus hijos que te paga en unos días, y van pasando los días y  ni si quiera tienen el valor de decirte que no pueden asumir el pago. Simplemente mienten. Es la modernidad que ha hecho que todo cambie y también nosotros, las personas, que llevados por un afán consumista somos capaces de endeudarnos hasta las cejas sólo por decir que tenemos el mejor coche o la mejor casa, sin pararnos a pensar si ese endeudamiento seremos capaces de asumirlo o incluso pensando que lo podemos pagar, lo llevamos tan al limite que cuando falla la mas mínima cosa se va todo al garete.  Está al orden del día el cierre de muchas empresas por no poder hacer frente a los pagos, por que esto es una cadena que empieza por un sitio y termina por otro y todos, absolutamente todos,  se ven afectados desde el primer eslabón hasta el ultimo.

Si volviésemos atrás y usáramos el mismo sistema que nuestros padres, el de la palabra y el honor, es muy probable que las cosas funcionaran de diferente manera. Ya sé que hoy en día la sociedad, incluso la economía y ese poder de consumo que es la televisión hace que no seamos capaces de poner los pies en el suelo y mucho menos de palpar la realidad, que no es otra que madurar las cosas antes de hacerlas. No movernos por impulsos o simplemente por consumir, sino hacerlo pensándolo mucho. Todos queremos ser altos, rubios y guapos, pero la realidad es que no todos somos así. Por lo tanto asumiremos nuestro rol con la cabeza bien alta y si no nos podemos comprar tal cosa pues simplemente lucharemos por ello hasta tener los recursos para hacerlo.

A mi me lo enseñó mi padre y sigue siendo mi insignia, yo con un apretón de manos firmo hasta la muerte.

jueves, 4 de febrero de 2010

“WUTHERING HEIGHTS” (Por Juan Pe Ruiz)


Ahí te lo tengo. Teníamos que llegar... Juan Pe escribe en inglés. Tranquis, luego lo traduce y... nos lo explica. ¡Vaya articulaco éste sobre Emily Brontë y sus cumbres borrascosas. Es que el menda, cuando nos describe los ambientes en los que se desarrollan las acciones, se recrea y nos pone tan en situación que tengo que mirar para atrás.





Adoro el cine clásico; en particular esas películas de la Metro en blanco y negro de los años treinta y cuarenta. Cuando era niño creía que en el pasado sólo existía el color gris, y me preguntaba, en la inocencia de los tiernos años, cómo diantres podían reconocerse los soldados alemanes de los ingleses en aquellos documentales incoloros de la segunda guerra mundial.
            Recuerdo especialmente una singular película protagonizada por un jovencísimo David Niven, una desconocida Merle Oberon y un enigmático y colosal actor llamado Laurence Olivier. Su título: “Wuthering Heights”. En inglés suena espectacular; en español también: “Cumbres Borrascosas”. Aquella casa lóbrega que daba título a la película, aquella infernal ventisca, aquella copiosa nevada… De la infantil proyección pasé, con los años, a la novelesca adolescencia. He aquí, lectores, una apasionante novela de la que os quiero hablar.
            Como dice Joaquín del Val en una edición de Editorial Sopena de 1974,“Cumbres Borrascosas” (1.847) es un libro extraordinario, fuerte y cruel como la vida misma, con personajes de pasiones desorbitadas, en un ambiente angustioso de odio y de amor.  Su autora, Emily Brontë, era una muchacha pueblerina, inexperta, que no conoció lo que es el amor y que arrastró una cruel enfermedad que segó su vida en flor al borde de los treinta años. Las fuentes de su libro beben de su propia y terrible existencia: es la cuarta hija  de un vicario inglés severo y despreocupado de su prole. Pronto quedó huérfana de madre y el reverendo Brontë gestiona el ingreso de los niños en un pensionado en Yorkshire. En aquel antro, que se alzaba entre ciénagas pestilentes, morirán las dos mayores, Mary y Elisabeth. Tosían tanto que una noche aplicaron a Mary un vejigatorio y por la mañana no podía levantarse, consumida en fiebre. Una celadora la llamó perezosa y le golpeó hasta abrirse la ampolla del costado. La niña apenas tiene fuerzas para quejarse. Cuando el padre llega al hospicio, la pequeña ha fallecido; tenía doce años. Elisabeth muere poco después, con diez. Ante un brote de una mortal epidemia, son sacadas las que allí quedaban, Charlotte, con ocho años, y Emily, con apenas seis. Pasarán veinte años y Charlotte recordará todos aquellos sufrimientos de niña en su estupenda y conmovedora “Jane Eyre”.”
            Pero volvamos al libro y al comentario que hace de él H.P Lovecraft en “El horror en la literatura”:  “Heattcliff es un niño raro y huraño al que encuentran en la calle de pequeño, siendo adoptado por la familia a la que al final arruina. Entre él y Catherine Earshaw nace un vínculo más profundo y terrible que el amor humano. Después de la muerte de ella, él turba su sepultura dos veces y es atormentado por una presencia implacable que no puede ser otra que la del espíritu de Catherine. La entierran junto al montículo que él ha visitado durante dieciocho años y los pastorcillos del lugar afirman que, en los días de lluvia, se les ve pasear juntos por el cementerio y los páramos. Sus rostros aparecen detrás de una ventana superior  de la vieja casa Wuthering Heights en las noches tormentosas. El misterioso terror de Emily Brontë no es un mero eco gótico, sino la tensa expresión de la reacción del hombre ante lo desconocido. “
            “Tragedia rural, seres atormentados que viven en constante desvarío de cuerpo y espíritu; crímenes espeluznantes en un ambiente  de negrura y de sordidez incalificables”, como se dice en la  contraportada de la edición de Sopena de 1974,  esta obra no dejará a ningún lector indiferente.
            Y yo imagino, en el technicolor de nuestra prosperidad, si Emily Brontë soñó, al escribir esta novela, con pasear de la mano de sus dos hermanitas muertas por aquellas cumbres inhóspitas, por aquellos páramos, por los mustios salones de Wuthering Heights, en aquellas tardes en blanco y negro que, como Dorothy al llegar al mundo de Oz, se convertían en ocasos de “oriental zafiro”, en palabras de Dante y “caminos de baldosas amarillas” en las del autor de “El mago de Oz”.

Juan Pe Ruiz.

miércoles, 3 de febrero de 2010

EL RAFI (decimoquinta entrega)


Muy cerca de mi casa, unos números más allá, vivía la Rosario. La Rosario era una chica minusválida, bastante mayor que nosotros, pero a la que solíamos visitar. Con el buen tiempo, siempre estaba sentada, en su silla de ruedas, a la puerta de su casa. Era una silla bastante rudimentaria si la comparamos con las de ahora. Era bastante alta y las ruedas eran pequeñas lo que hacían la silla bastante inestable. Cuando nos dejaban pasearla con el aviso de no bajar de la acera, uno de nosotros se subía en la parte trasera y el otro empujaba la silla. Componíamos una estampa bastante curiosa. De frente debería verse a la Rosario sentada, a uno de nosotros asomando la cabeza por encima de ella y el otro mirando por una de los costados de la silla, como si fuéramos tres náufragos avanzando acera adelante.
La Rosario era una persona muy cariñosa, muy afectuosa… siempre tenía la sonrisa en la boca. Era agradable hablar con ella, aunque por efecto de su enfermedad, le costaba bastante articular palabras. Todas las chicas de la calle la querían mucho y siempre había una u otra haciéndole compañía. Hasta hacía poco había podido ir y venir con ellas andando y corriendo, pero una misteriosa enfermedad (ahora sabemos que se llama esclerosis múltiple). Nos decía que disfrutaba viendo cómo corríamos arriba y abajo, uno detrás del otro, o mientras mirábamos hacia los cables que cruzaban la calle por si había algún pajarillo y le tirábamos con los tirachinas. A veces nos poníamos a jugar a bolas cerca de ella y nos miraba largo rato sin decir nada. Otras veces la llevábamos a pasear por la acera, sin bajar el bordillo porque se nos hubiera caído. Bueno, un día nos atrevimos y cruzamos la calle, llegamos hasta la tienda del Pepe Luis y al girar la esquina, la silla se embaló cuesta abajo. El Rafi se cayó y yo, que en ese momento era el que iba subido de pie en la barra que hacía de estribo, salté hacia atrás, me cogí a los dos mangos con los que se empujaba y, arrastrando los pies por el suelo, intenté frenar aquel bólido. Conseguí aminorar la velocidad del artilugio y, el Rafi, que se había repuesto del batacazo, nos adelantó, a toda velocidad y, colocado delante de la carroza consiguió pararnos. Lo curioso del caso es que la expresión de la cara de la Rosario no era de pavor sino que más bien nos sonreía divertida.
Con la silla y su pasajera sanas y salvas, el Rafi cruzó la calle y fue a limpiarse la herida que se había hecho en la boca al caer al principio de la cuesta. La fuente, la fuentecilla, era una de aquellas de hierro liso, redondeadas en la parte de arriba, donde nosotros nos subíamos mientras alguien llenaba una garrafa o bebía del chorro. El Rafi bebía sin perdernos de vista haciendo una mueca característica con la boca y los ojos torcidos para poder beber y ver a la vez. Yo le hice señas con la cabeza de que no podía aguantar mucho rato más sujetando la silla en aquella cuesta y cruzó, de nuevo la calle.
Como pudimos, subimos los tres la cuesta,  una sentada y los otros dos empujando. Un hombre que vivía en la calle de abajo nos ayudó a acabar de subir el repecho ajeno a lo que hacía unos segundos había pasado. Conseguimos llegar hasta su puerta sin que nadie nos echara de menos ni se enterara de lo que había sucedido.

CHASCARRILLO LA TERE

Un par de ellos, cosa fina. A reír...

Un hombre va de compras y descubre una nueva marca de condones: Condones Olímpicos.
Impresionado, compra una caja.
Al llegar a casa, le anuncia a su mujer la nueva adquisición:
- ¿Condones Olímpicos? - dice ella- ¿Y qué tienen de especial?
- Vienen en tres colores... Oro, Plata y Bronce, como las medallas.
- ¿Y qué color te vas a poner esta noche? - pregunta ella.
- Oro, por supuesto. - dice el marido orgullosamente.
- ¿De verdad?... ¿Y por qué no usas de Plata? ¡¡¡Sería bueno que alguna vez no acabaras primero!!!



 
Jaimito estaba sentado en clase, haciendo problemas de matemática, cuando su profesora le dice:
- Hagamos un ejercicio deductivo... supongamos que hay cinco pájaros parados en un arbusto y le disparas a uno con una pistola, ¿Cuántos pájaros quedarían?
- Ninguno - replica Jaimito - porque uno moriría y los otros saldrían volando.
- Bueno, la respuesta no era ésa - dice la maestra- quedan cuatro. Pero me encanta tu manera de pensar!
Jaimito, algo humillado por el comentario, decide dar su merecido a la docente y dice:
- Tengo una pregunta de esas deductivas para usted, señorita. Hay tres mujeres sentadas en un banco de la plaza comiéndose un helado, la primera lo está lamiendo, la segunda lo está mordiendo y la tercera lo está chupando, ¿cuál de ellas está casada?
- La profesora se sonroja y contesta tímidamente:
- Bueno, no estoy segura...supongo que la que lo está chupando.
- No - dice Jaimito- La respuesta no era esa... La casada es la que lleva el anillo de bodas en el dedo. Pero me encanta su manera de pensar.

lunes, 1 de febrero de 2010

SADE. PARA SIBARITAS

Ya sabéis que me gusta,  de vez en cuando, poneros alguna cancioncilla de mis preferidas. En esta ocasión va una de Sade, una delicia de cantante. La canción: Smooth operator, en castellano "suu babobera".
La cantante, bellísima y el video clip, de mucha acción. Que sus guste...