jueves, 29 de octubre de 2009
MÚSICA ACTUAL PARA OÍDOS PURETAS (vol.5)
ERBLOS no para, amigos. Y es normal con los colaboradores que tengo. Son lo más.
Hoy, Oriol nos envía, desde Madrid, una nueva entrega de su música para oídos puretas. Con ésta se ha pasado. Es buenísima. No dejéis de escucharlo con Spotify o con lo que podáis. Vais a flipar...
Son muchas las bandas actuales que se han decantado por hacer guiños a estilos anteriores pero no todas consiguen hacerlo sonando originales o frescas. The Phenomenal Handclap Band me sorprendió des de el principio, suenan frescos y dan ganas de salir a la pista y pegarte unos buenos bailoteos de esos sin demasiada técnica pero con mucha intención. Con todos ustedes La fenomenal banda de los aplausos!
Su primer y homónimo disco suena auténtico, ausente de refritos o recreaciones de esas que suenan a gag, a ratos funky y a ratos psicodélico como los mil reflejos de una bola de espejo en la pista de una disco setentera. Una de sus principales bazas es que el disco no se haga repetitivo y eso es en parte debido a un par o tres de sencillos pegadizos y bailables como “15 to 20” o “Dim the lights”, pero también a la participación de Bobby Womak y algunos miembros de The Delfonics que le añaden ese plus funky. Por su parte las secciones rítmicas disco, los arreglos de percusión latina, y las sensuales voces femeninas hacen que el disco tenga ese feeling de hace treinta años. Un debut divertido, que deja con muy buen sabor de boca desde la primera escucha. Disfrútenlo y pínchenlo en sus fiestas y guateques este año!
miércoles, 28 de octubre de 2009
TOTS ELS 30 MINUTS
http://www.tv3.cat/searcher/pprogrames/30minuts/30mArxiu.jsp
Els que som amants dels reportatges de temes d'interès que s'emeten a TV3 sota el nom de 30 MINUTS, tenim l' oportunitat de veure els que s'han fet des de l'any 1983 fins als nostres dies.
Els que som amants dels reportatges de temes d'interès que s'emeten a TV3 sota el nom de 30 MINUTS, tenim l' oportunitat de veure els que s'han fet des de l'any 1983 fins als nostres dies.
Podem veure des de un reportatge de 1984 en què els activistes de GREENPEACE s'enfrontaven a un balener rus a Gibraltar, fins a un de 2009 en què aborda una de les qüestions més urgents que ha d'afrontar el president Barack Obama en matèria de política interior: la reforma del sistema sanitari.
Són molts i molts reportatges interessants que poden servir com a motiu de conversa, estudi o tema educatiu.
No deixeu de consultar-lo, si més no, per recordar temps passats i veure que els problemes ni canvien ni es resolen.
martes, 27 de octubre de 2009
XORIÇOS, XORIÇOS, XORIÇOS...
AMICS:
Estem envoltats de XORIÇOS. Ja ho sabiem, però aquests polítics que escollim cada quatre anys, s'han esforçat tant en fer-ho evident que ara ja no tenim cap dubte.
Cas Gürtel: XORIÇOS.
Cas Millet: XORIÇOS.
L'últim cas que s'ha destapat a Santa Coloma. Operació Pretòria: XORIÇOS.
A veure, això tothom ho veia: un alcalde SOCIALISTA d'una ciutat treballadora plena d'immigrants viu a la PART ALTA DE BARCELONA: XORIÇO.
Amics, estem envoltats de XORIÇOS.
lunes, 26 de octubre de 2009
LA IGLESIA CATOLICA SE APUNTA A LA MODA DE LAS OPAS (por Joan Lluis Cortés)
Mi amigo Joan Lluis se estrena en esto de los artículos con un escrito de gran calado. Su opinión siempre acertada y ponderada es muy bien recibida en Erblons. Espero contar con él en próximas ocasiones.
Esta semana la Iglesia Católica vaticana ha lanzado una OPA (oferta publica de compra de acciones) sobre una porción de la Iglesia Anglicana. El asunto tiene su gracia; como en todas las oportunidades de negocio del mundo empresarial hay que aprovechar los momentos de debilidad de la competencia, para hacerse con una parte, o si se puede con todo el negocio, y una de las formas es conseguir la absorción total o parcial del rival.
La oportunidad ha venido porque desde hace algún tiempo el sector más conservador de la Iglesia Anglicana, ve con desconfianza y animadversión lo que ellos estiman una apertura demasiado liberal de la cúpula, y sobre todo el creciente protagonismo que según ellos se da a las mujeres religiosas a las que se empieza a asignar roles que hasta ahora solamente habian sido asumidos por hombres.
A las sagaces mentes del aparato del Vaticano les ha faltado tiempo para ofrecer a todo este sector, la incorporación inmediata a las filas romanas, de forma incondicional, y aquí viene el principal contrasentido, que demuestra una vez más el cinismo de la cúpula eclesiástica católica, ya que les ofrecen ser ordenados inmediatamente sacerdotes católicos, sin importar que la mayoría de ellos estén casados y con hijos, como es habitual en la mayoría de los sacerdotes anglicanos. Mientras que cualquier religioso católico, sería inmediatamente excomulgado y expulsado de la iglesia si pretendiera casarse, o en el mejor de los casos vería finalizada la proyección de su carrera, los recién llegados tendrán todo tipo de prerrogativas, muchas de ellas contrarias a lo que hasta ahora se había tolerado en el Catolicismo.
Viendo las actuaciones e ideología de los que ya están y de los que ahora llegan, cabría preguntarles a las mujeres de todo el mundo que profesan la fé católica hasta cuándo van a estar dispuestas a aceptar los dictados de una confesión cuya cúpula dirigente y una gran parte de las bases consideran que son unos seres inferiores y que su misión en la tierra es la de meras figuras serviles y decorativas, siempre a la sombra de los hombres, tal y como ha venido sucediendo desde el principio de los siglos.
Y para terminar, esta semana también nos ha traido las declaraciones extraidas de una entrevista al respetado escritor portugués José Saramago, que no han dejado indiferente a casi nadie y en las que entre otras cosas destaca la frase (ahí queda para el debate) "La principal aportación de la religión católica a la humanidad en toda la historia ha sido matar, matar y matar.." Yo añadiría que esa afirmación se podría aplicar a la inmensa mayoría de las religiones que hemos creado los humanos.
Joan Lluis Cortés
domingo, 25 de octubre de 2009
ACTUALPSICO ganadora por empresas en la CURSA DE LES DONES de Barcelona.
Las componentes del equipo que representaba a ACTUALPSICO se han proclamado hoy ganadoras en el apartado de empresas. Han conseguido la victoria gracias a la sensacional actuación de sus tres corredoras: Eva Parrado, Anna García y Marta Ocaña.
Como sabéis, la Cursa de les Dones se realiza en diferentes ciudades de España a lo largo de todo el año para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer de mama y fomentar la práctica del deporte. Como siempre, Barcelona se lleva la palma en esto de organizar eventos multitudinarios y hoy han participado más de 8.000 corredoras de todas las edades.
Entre las corredoras he visto a exalumnas de Ramar como Reme López (fiel seguidora de Erblons) y Beatriz Espinosa. También personas muy conocidas en Erblons como las componentes del equipo Les tortugues del Turó.
Espero que si habéis participado me lo hagáis saber para hacerlo constar (se aceptan fotos).
jueves, 22 de octubre de 2009
CHASCARRILLO DEL DÍAZ
Mi amigo Díaz me manda este chascarrillo. Como siempre, calidad.
Querido Dios, te ruego que este año mandes ropa para todas esas pobres señoras desnudas que están en el ordenador de papá!
domingo, 18 de octubre de 2009
COSA FINA
Mi chavalín me ha recomendado hoy esta página de la que veis un ejemplo en la imagen. http://www.elmundotoday.com/
Está llena de ironía, cachondeo y gracejo. Me ha gustado el apartado de opinión donde se hacen comentarios muy graciosos sobre la actualidad.
ESPERO QUE OS GUSTE, pero, no vayáis a dejar de leer ERBLONS, ¡eh?
sábado, 17 de octubre de 2009
MI AMIGO RAFI (segunda entrega)
El Rafi era mi amigo porque podía acompañarlo mientras cambiaba la punta de una “gardufa”. Los clavos que traían las baldufes en la punta se salían fácilmente por lo que era conveniente cambiarlos por otro de mayor resistencia a los golpes. Algunos le ponían “clavos de burro” o de herradura de caballo, pero el Rafi se los fabricaba con un clavo bastante grande, generalmente enrubinao (rovellat, oxidado), pero que él ponía en perfecto estado después de lijarlo bien, frotándolo contra una piedra. Lo clavaba en su peonza y, a partir de entonces, era difícil ganarle jugando al círculo.
Al círculo se jugaba tirando la peonza bailando dentro de un círculo de un metro de diámetro aproximadamente marcado en la tierra de la calle (todavía no conocíamos el asfalto). La peonza debía caer dentro del círculo y salir de él mientras bailaba. Si no te bailaba o se quedaba dentro bailando, debías dejarla dentro del círculo. Los demás jugadores tiraban entonces sus peonzas, tratando de golpear la o las peonzas que hubiera dentro. Si las sacaban del golpe y salía la suya también bailando, se quedaban con las que hubieran sacado.
Una peonza, como cualquier otro juguete de jugar en la calle, era un bien muy preciado para un niño de la época. Los niños de entonces no solíamos tener dinero. Ni se nos ocurría pedirlo a nuestros padres para un juguete. Un juguete no era un bien imprescindible. Aún así, había algunos afortunados que podían comprarse algo. Los demás nos las debíamos ingeniar para ganarles esos tesoros partiendo de cero.
Os explicaré cómo “conseguimos” el Rafi y yo nuestra primera peonza. El Rafi me dijo: “tú vente conmigo que yo te conseguiré una”. Y allá que nos fuimos, a la calle de abajo donde se reunía un grupo de niños a jugar a la “gardufa”. El Rafi localizó, rápidamente a un niño que no se atrevía a jugar porque sólo tenía una y temía perderla si le caía dentro. Se le acercó y le dijo:
-¿Me la dejas y te la juego?
Eso quería decir que, si se la dejaba, tenía que ganar dos. Una para el niño que se la había dejado (con lo que junto con la suya, ya tenía dos) y otra para el Rafi que a partir de ahí ya contaba con peonza propia y, lo más probable, es que ganara dos o tres más, una de las cuales me daba a mí para que jugara a la mentira mientras aprendía lo suficiente para jugar a la verdad con alguna garantía de poder ganar.
Generalmente, sobre todo si me atrevía a jugar con los mayores (8, 9, 10 años), perdía el tesoro, cosa que explicaba, acongojado, al Rafi. Éste me miraba entre enfadado y comprensivo y me daba alguna otra de las que él ganaba con facilidad. Era mi mecenas…
El Rafi era un campeón jugando a la “gardufa”. Se atrevía a ir a jugar 3, 4 o 5 calles más allá. En aquel entonces sólo te alejabas tanto de tu calle si ibas con tu padre, con tu madre, con algún hermano mayor o, en su defecto, con el novio de tu hermana, que tenía 19 años. Pero el Rafi era conocido y respetado. Era capaz de partir por la mitad, con la punta afilada de su peonza, una peonza que estuviera presa en el círculo y, si en alguna ocasión, su peonza quedaba presa, bailando, en medio del círculo era capaz de liar otra y lanzarla contra la que tenía dentro sacándola fuera antes de que acabara de bailar. Y, el Rafi era mi amigo
CONTINUARÁ, YA LO VERÉIS…
Al círculo se jugaba tirando la peonza bailando dentro de un círculo de un metro de diámetro aproximadamente marcado en la tierra de la calle (todavía no conocíamos el asfalto). La peonza debía caer dentro del círculo y salir de él mientras bailaba. Si no te bailaba o se quedaba dentro bailando, debías dejarla dentro del círculo. Los demás jugadores tiraban entonces sus peonzas, tratando de golpear la o las peonzas que hubiera dentro. Si las sacaban del golpe y salía la suya también bailando, se quedaban con las que hubieran sacado.
Una peonza, como cualquier otro juguete de jugar en la calle, era un bien muy preciado para un niño de la época. Los niños de entonces no solíamos tener dinero. Ni se nos ocurría pedirlo a nuestros padres para un juguete. Un juguete no era un bien imprescindible. Aún así, había algunos afortunados que podían comprarse algo. Los demás nos las debíamos ingeniar para ganarles esos tesoros partiendo de cero.
Os explicaré cómo “conseguimos” el Rafi y yo nuestra primera peonza. El Rafi me dijo: “tú vente conmigo que yo te conseguiré una”. Y allá que nos fuimos, a la calle de abajo donde se reunía un grupo de niños a jugar a la “gardufa”. El Rafi localizó, rápidamente a un niño que no se atrevía a jugar porque sólo tenía una y temía perderla si le caía dentro. Se le acercó y le dijo:
-¿Me la dejas y te la juego?
Eso quería decir que, si se la dejaba, tenía que ganar dos. Una para el niño que se la había dejado (con lo que junto con la suya, ya tenía dos) y otra para el Rafi que a partir de ahí ya contaba con peonza propia y, lo más probable, es que ganara dos o tres más, una de las cuales me daba a mí para que jugara a la mentira mientras aprendía lo suficiente para jugar a la verdad con alguna garantía de poder ganar.
Generalmente, sobre todo si me atrevía a jugar con los mayores (8, 9, 10 años), perdía el tesoro, cosa que explicaba, acongojado, al Rafi. Éste me miraba entre enfadado y comprensivo y me daba alguna otra de las que él ganaba con facilidad. Era mi mecenas…
El Rafi era un campeón jugando a la “gardufa”. Se atrevía a ir a jugar 3, 4 o 5 calles más allá. En aquel entonces sólo te alejabas tanto de tu calle si ibas con tu padre, con tu madre, con algún hermano mayor o, en su defecto, con el novio de tu hermana, que tenía 19 años. Pero el Rafi era conocido y respetado. Era capaz de partir por la mitad, con la punta afilada de su peonza, una peonza que estuviera presa en el círculo y, si en alguna ocasión, su peonza quedaba presa, bailando, en medio del círculo era capaz de liar otra y lanzarla contra la que tenía dentro sacándola fuera antes de que acabara de bailar. Y, el Rafi era mi amigo
CONTINUARÁ, YA LO VERÉIS…
A VER, LISTILLOS...
Pedro y Juan jugaban a las canicas y Pedro le dijo a Juan:
-Si me dieras una canica tendríamos los dos la misma cantidad de ellas”
Y Juan le respondió:
-Y, si tú me dieras una de las tuyas, tendría el doble que tú”
¿Cuántas canicas tiene cada uno?
jueves, 15 de octubre de 2009
NADAMOS EN LA ABUNDANCIA
He estado "ojeando" las primeras páginas de los principales diarios españoles y en ninguna de ellas se habla de los más de 1.000 millones de personas (¡1.000 millones!) que, según la ONU, pasan hambre en el mundo. ¡Y nosotros nadando en la abundancia! Y los políticos robando de aquí, robando de allá... Y los banqueros jubilados, forrados, y los que no también. Y si no les van bien las cosas (CRISIS), los gobiernos les inyectan dinero, que no se enfaden...
Y venga caso Gürtel y caso Millet y nosotros ni caso. Lo dicho: NADAMOS EN LA ABUNDANCIA
martes, 13 de octubre de 2009
MI AMIGO RAFI (primera entrega)
Queridos lectores:
Inicio, con esta entrega, una serie de escritos sobre mi infancia. Fue una infancia humilde, muy humilde, pero alegre, dinámica, llena de actividad, de aventuras, de vivencias entrañables...
Mi amigo Rafi, un personaje real, que llenó realmente los primeros años de mi infancia, es el hilo conductor de la mayoría de los acontecimientos que os iré narrando.
¡Allá que voy...!
Inicio, con esta entrega, una serie de escritos sobre mi infancia. Fue una infancia humilde, muy humilde, pero alegre, dinámica, llena de actividad, de aventuras, de vivencias entrañables...
Mi amigo Rafi, un personaje real, que llenó realmente los primeros años de mi infancia, es el hilo conductor de la mayoría de los acontecimientos que os iré narrando.
¡Allá que voy...!
Yo tenía 7 años, él 9. Yo era recién llegado al barrio, él era “nativo”. El barrio se llamaba Caninglada y estaba en Tarrasa. Recuerdo que en la calle éramos pocos niños o la diferencia de edad era bastante notable o el hecho de tener 7 años hacía que fuéramos considerados poco menos que invisibles a los ojos de los niños mayores. El caso es que mi relación con otros niños se reducía al Vicente, su hermano Paquito, el otro Paquito y, por descontado, el Rafi. ¡Ah!, y la leona. La leona se llamaba Inma y era una niña que corría y saltaba tanto como nosotros y jugaba a los mismos juegos que nosotros. Vivía en nuestra calle, la calle San Cosme, y teníamos que defenderla cuando los niños de otras calles no permitían que participara en los juegos porque era una niña. Para nosotros era un niño más, corría mucho…
El Rafi era mi héroe. Yendo con él nadie se metía contigo. Ni grandes ni pequeños. Había demostrado en varias ocasiones que, meterse con él, era derrota segura y, si eso se sabía en las demás calles, era una vergüenza para el perdedor, sobre todo si era mayor.
Creo que el Rafi no iba al colegio. Cuando yo me iba por la mañana, él estaba en la calle, cuando volvía al mediodía, estaba en la calle, cuando me iba por la tarde a las 3, estaba en calle y cuando volvía a las 6 estaba en la calle. Yo le envidiaba…
El Rafi era mi amigo. Por lo menos así lo creía yo porque él hablaba poco, pero me dejaba estar a su lado mientras hacía un agujero perfectamente redondo y con la profundidad justa para jugar al guá.
Al guá se podía jugar en dos modalidades: a chiva, pie, tute y guá, o a chinche y guá, que era el método abreviado. Las canicas podían ser de barro, de piedra o de vidrio, las más valiosas. Una de vidrio valía por diez de “fango”; una de piedra valía 5 de fango.
Se jugaba con las de piedra. Algunas de ellas eran minúsculas. Si las dominabas, eran las mejores porque costaba que te dieran. Se pagaba con las de barro y las de vidrio se utilizaban para jugar o para cambiarlas por diez de fango cuando se te acababan.
El rafi llevaba siempre pantalón corto. En invierno y en verano. En la temporada de jugar a bolas la funda de los bolsillos le salía por debajo de la pernera debido al peso de las canicas y las hacía sonar para que viéramos que tenía muchas. Cuando no estaba jugando acostumbraba a extenderlas en un agujero bastante ancho y las separaba, las miraba, las remiraba. Yo las podía tocar, incluso cogerlas, pero a otros no les dejaba ni acercarse. Por eso creo que yo era su amigo. Por eso y otras cosas que os iré explicando.
CONTINUARÁ, VAYA SI CONTINUARÁ…
lunes, 12 de octubre de 2009
ACTUALPSICO
ACTUALPSICO
Segurament heu vist l'anunci que tinc sobre aquesta pàgina de psicologia. Últimament estan publicant uns articles molt interessants i, a la vegada, molt útils. Vegeu per exemple: La primera entrevista de trabajo; 15 normas básicas sobre la entrevista laboral; 7 pautas para mejorar tu estudio...
En ella, entre altres coses, sens explica que: "informar a un enfermo sobre las características de su enfermedad no es tarea fácil, menos aún cuando se trata de un niño. Sin embargo, es sabido que conocer y comprender los conceptos médicos puede ayudar a aumentar la seguridad del paciente ayudando así a su bienestar. www.medikidz.com es una página web, dirigida a niños entre 10 y 15 años, que ha nacido con esta misión".
Encara que està en anglès es tradueix molt bé amb el traductor de pàgines de la barra de google.
Espero que us pugui ser d'utilitat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)