Con motivo del terremoto de Haití en enero pasado se publicó una nueva versión cantada en castellano de la célebre We are the World de Michael Jackson. Yo me quedo con la original que, aunque estaba dedicada a Äfrica, nos sirve también para demostrar nuestro apoyo a los haitianos, porque ellos también son el mundo, aunque no lo parece.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
TARJETA ROJA AL MALTRATADOR
Si queréis uniros a la campaña "Saca tarjeta roja al maltratador" entrad en esta página:
http://www.sacatarjetaroja.es/ayudanos-a-difundirlo
Queda pendiente un artículo sobre el maltrato.
HAITÍ, AHORA EL CÓLERA.
Como tampoco quiero olvidarme de Haití, quiero hacer un llamamiento a todos para que colaboremos en la ayuda a este pueblo que más desgraciado no puede ser. Después del terremoto, el cólera, como en la Edad Media , como en el Egipto bíblico. Pero ahora sí podemos hacer algo.
Os remito a la página de Médicos sin Fronteras para que veáis la magnitud de la tragedia: “ La falta de una respuesta decidida en el despliegue de medidas para contener la epidemia de cólera que afecta a Haití está debilitando los esfuerzos para frenar la epidemia, alertó hoy la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). “
He visto estos días imágenes horripilantes de cadáveres tirados en la calle, un hombre tirando de un ataúd roto, que, supongo iba a utilizar para algún otro cadáver, otros tirando de una especie de camilla donde llevaba un cuerpo, en fin, la triste realidad de nuestro mundo opulento: nosotros preocupados por ver a quién votamos, por ver si gana nuestro equipo, pensando que estas navidades nos vamos a aburrir con tanta comilona y por allí, ya véis.
Nosotros no podemos ir a Haití, pero los médicos de MSF sí lo harán por nosotros. Echémosles una mano.
SAHARA OCCIDENTAL: RICH MAN, POOR MAN.
Bueno, después de unos días de baja por enfermedad (faringitis de caballo, tratada incluso con antibiótico), hoy, ya algo repuesto, vuelvo a la carga.
Desde hace días tengo ganas de hablar del pueblo saharaui del que ya hablé con motivo de la salvacion de Aminatu Haidar por parte de erBlons (ver: http://blogdermanel.blogspot.com/search?q=saharaui
Últimamente el gobierno marroquí ha “declarado la guerra” a ese pueblo ya de por sí masacrado por la naturaleza desértica de su país y ha demolido un campamento con la excusa de atacar a delincuentes.
La cosa es complicada y arranca del momento en que la España franquista “abandonó” a su suerte a los saharauis una vez que vio que de esa colonia en Africa no iba a sacar más que problemas. Los dejó ahí tirados y ninguna organización mundial tomó cartas en el asunto y se puso a solucionar el problema, que aún colea, y lo que te rondaré, morena.
Lo de siempre: Rich man, poor man.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
LAS “INQUISICIONES” DE BORGES (Por Juan Pe Ruiz)
El otro día, refiriéndonos a la política, le decía a Juan Pe, "la política no es mala, son malos los políticos". En eso parece estar de acuerdo, también Borges, cuando dice que el infierno no es un lugar atroz, es un lugar donde ocurren hechos atroces. Esto lo dice Borges, pero nos lo explica Juan Pe. Con él es fácil leer y entender la literatura. Este Juan Pe...
Como amante de la literatura, soy fiel seguidor de los ensayistas literarios. El gran Chesterton escribió estupendos ensayos sobre Bernard Shaw, sobre Stevenson y sobre Dickens, entre otros; el genial Borges lo hace sobre otros no menos extraordinarios escritores y, a su vez, sobre el creador del Padre Brown. En particular, en 1952 editó un libro, “Otras Inquisiciones”, que no tiene desperdicio. Dice una edición de Alianza Editorial que “los textos reunidos en “Otras Inquisiciones” tocan temas muy queridos de Jorge Luis Borges: las relaciones entre espacio y tiempo, la previsión del futuro, la eternidad, el suicidio y la redención, el infinito, la lectura cabalista de la Escritura , los nombres de Dios, el infierno, el panteísmo, la leyenda de Buda, el sabor de lo heroico, la refutación del tiempo, etc…” Pero me quedo con la otra parte de este soberbio libro: sus ensayos sobre autores que marcaron la vida de este erudito poeta y ensayista argentino.
Destaco, de esos ensayos sobre autores, los que siguen: “Nathaniel Hawthorne”, “Sobre Chesterton”, “El primer Wells” y “Sobre el “Vathek” de William Beckford”. Y de cada uno voy a introducir una pequeña joya que hace de Borges uno de mis autores favoritos, un indispensable pedagogo que me ha hecho descubrir enormes literatos hasta ahora desconocidos.
El extenso ensayo “Nathaniel Hawthorne” es, según se dice en el libro, “una conferencia dictada en el Colegio Libre de Estudios Superiores, en marzo de 1949” , y de sus elogios al tímido y melancólico escritor americano me quedo con esto: “Quien busque el peculiar sabor de Nathaniel Hawthorne lo hallará menos en sus laboriosas novelas que en alguna página lateral o que en los leves y patéticos cuentos”.
“Sobre Chesterton” me dio a conocer el que se ha convertido en mi escritor de cabecera favorito. No es lo único que escribió Borges sobre el autor inglés, pero para mí sí es lo mejor. “Chesterton –nos dice- se defendió de ser Edgar Allan Poe o Franz Kafka, pero que algo en el barro de su yo propendía a la pesadilla, algo secreto, y ciego y central”.
En “El primer Wells”, por su parte, hace distinciones entre H.G. Wells y Julio Verne, los dos inventores de la literatura de ciencia ficción. Y también debo agradecerle el haber conocido a Wells (¡a Verne quién no lo conoce!), sobre todo cuando nos dice: “De la vasta y diversa biblioteca que nos dejó, nada me gusta más que su narración de algunos milagros atroces: “The Time Machine”, “The Island of Dr. Moreau”, “The Plattner Story”, “The First Men in the Moon”. Son los primeros libros que yo leí; tal vez serán los últimos…”
Finalmente, Borges me dirigió hacia un Lord inglés que escribió su más famosa obra en francés: William Beckford y su “Vathek”. En espléndida y detallista prosa nos hace un resumen del argumento del libro: Vathek, un califa loco por ser rico, se deja embaucar por un diablillo que le ofrece la posesión de todos los tesoros del mundo en un palacio subterráneo. Llega a él junto con su amada, y Borges nos dice que “el Alcázar del Fuego Subterráneo abunda en esplendores y en talismanes, pero también es el Infierno”. Y con relación a esto nos vuelve a dar otra clase magistral: “Yo afirmo que se trata del primer Infierno realmente atroz de la literatura. Arriesgo esta paradoja: el más ilustre de los avernos literarios, el “dolente regno” de la “Comedia”, no es un lugar atroz; es un lugar en el que ocurren hechos atroces. La distinción es válida”.
Sin género de dudas, al menos para mí, estas “inquisiciones” de Borges son una delicia, y no me importaría ser torturado por un Torquemada tal como este estupendo escritor, si con ello sigo descubriendo cada día un poco más el placer por la lectura.
Juan Pe Ruiz.
martes, 16 de noviembre de 2010
UN ARTÍCULO DE ACTUALPSICO
He creído interesante poner este artículo de Actualpsico sobre la vejez. Muchos de nosotros nos encontramos actualmente con la responsabilidad de cuidar a nuestros mayores y, a veces,no sabemos muy bien cómo actuar. Es bueno, como siempre, informarse, documentarse, prepararse, y los profesionales son los que mejor nos pueden ayudar. Como éste hay muchos artículos en Actualpsico que nos pueden ayudar en nuestra vida diaria. No dejéis de consultarlo de vez en cuando.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Bienvenido Mr. Marshall
Aquí mi chaval me ha hecho ver la similitud entre una de las escenas finales de esta película del malogrado Berlanga, en la que la caravana automovilística de las autoridades americanas pasa de largo, dejando con un palmo de narices a los habitantes del pueblo de Villar del Río, y la caravana que acompañaba al papamóvil, el otro día.
Je, je, qué cabroncete mi retoño. ¿A quién le habrá salido?
DIRE STRAITS
He estado escuchando a Dire straits y se me ha ocurrido buscar un video de ellos. He flipao con las imágenes de este concierto que igual tiene 30 años, pero que yo rememoro para cargar pilas de vez en cuando. Me encanta ver la facilidad con la que toca la guitarra este virtuoso. Parece que no haga nada...
Como dice uno de los comentarios al video: "que levante la mano el que no simule tocar la guitarra al oír esto".
Para mí, sublime..
Como dice uno de los comentarios al video: "que levante la mano el que no simule tocar la guitarra al oír esto".
Para mí, sublime..
sábado, 13 de noviembre de 2010
MUERE BERLANGA
Ha muerto Luis García Berlanga y me ha alegrado saber que había participado en la campaña de Médicos sin Fronteras: Pastillas contra el dolor ajeno.
Berlanga ha muerto, ¡viva Berlanga!
viernes, 12 de noviembre de 2010
JUAN PE POETA (Ahora)
Bueno, ya llegó lo último de Juan Pe. Poesía actual. Poesía macerada por los años y las vivencias. Pura poesía. Me alegro horrores de que erBlons te haya "obligado" a volver a la poesía. Una vez más, adelante Juan Pe...
El genial poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer inventó una extraordinaria definición de la poesía como la “natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra y huye…” A mi juicio, esta definición es, en sí, poesía, por maravillosa. Yo, como ya he dicho en alguna ocasión, escribí muchos poemas de adolescente y, en un momento determinado de mi vida, todo se paró… como los “cangilones vacíos, girando de sombra llenos”, de mi querido Machado.
Pero ahora he vuelto a escribir, aunque la métrica, a la cuasi vejez, se me da un ardite. Escribo como me viene, sin contar las octavas o los dodecasílabos… eso quedó para mi etapa gongorina o quevedesca.
En fin, no quiero cansaros con mis historietas; ya lo hice con aquella costurera que veía entre luces bajo el sopor de la uralita y con la que me cegó en el verano del ochenta y seis. Ahora os dejo mi última criaturita, a ver si os gusta:
El Oriente despunta en colores
tras días de un opaco gris.
Gotas de rocío en las flores
que hacen que piense en ti.
Un frio de escarcha lejana,
un rayito de sol como un candil;
hago trazos en mi ventana
y sueño con la lluvia de abril.
En mi pecho, ardor de sentimientos,
como de mil abejas… mil.
Rocío que se evapora al viento
y en sus gotas te sigo viendo a ti.
Juan Pe Ruiz.
SAINT-ERBLON
Señoras,señores: erBlons crece y crece. Se hace importante. Esta mañana, muy temprano, he recibido una llamada de Sarcocí, comunicándome que han puesto el nombre de este blog a un pueblo de la Bretagne francesa.
Se llama Saint Erblon. Es un pueblo eminentemente agrícola, como no podía ser de otra manera. Con una población de 2600 habitantes. Está situado cerca de Rennes.
Aquí tenéis un enlace a la web del pueblo, muy activo, por cierto, como no podía ser de otra forma.
http://www.salon-rando-saint-erblon.com/
jueves, 11 de noviembre de 2010
MÁS MÚSICA DE DANIEL BAEZA
Aquí el discípulo, le ha cogido gustillo a esto de publicar impresiones. Que sepas Dani que me gusta mucho tu interés y ánimo por decir cosas a los demás y brindarles tu gusto por la música. No te voy a decir lo mucho que me enorgullece que sea la música comprometida una de las que te gusta. No sé si estarás de acuerdo en que en nuestra sociedad las personas malas parecen muchas, pero las buenas, cuando aparecen, son más. Esto es lo que nos brinda Dani:
El colectivo Arte en Red ha dado forma y color a una canción de Jorge DREXLER, creando cuadros y esculturas que emanan del tema. Exponen en Valencia y el cantautor ha confirmado su asisténcia. La canción hace referencia a la frase "el vuelo de una mariposa en oriente puede ocasionar una tormenta en occidente". Y así en mi día a día una pequeña perturbación inicial como fué descubrir erBlons ha generado un efecto considerablemente grande, ¿alentador verdad?. Gracias erBlons.
Pd: Disculpad el enlace con publicidad de Paco Rabanne...la globalización también se apuntó al carro de la frasecita.
Daniel Baeza
http://www.youtube.com/watch?v=p8Zp-h1NSpM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)