martes, 18 de septiembre de 2012

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE...



No todo lo que reluce es oro, ni barras, ni estrellas.
Los niños, esas personitas que tan bien conozco por mi trabajo como maestro, son en todos los países del mundo, en todos, víctimas de abusos de todo tipo. Los niños vienen al mundo a jugar, a conocer a otros niños a querer a sus padres a sus hermanos, a sus abuelos, a todos aquellos por los que se sienten queridos; pero, si bien los niños son capaces de pasarse horas y horas jugando, también está sobradamente demostrado que tienen una grandísima capacidad de trabajo. Por eso en los países del tercer mundo se les obliga a trabajar para que ayuden a la paupérrima economía familiar. Bueno, en los países del segundo mundo, también. ¿Y en los países occidentales? También, también... y en todos es igual de vergonzoso
Resulta que en los EEUU la ley permite que los menores trabajen en las duras labores del campo, ayudando a sus mayores; permite por extensión, y sin que nadie lo controle, que niños de 10 a 18 años pasen entre 5 y 10 horas al día, tras su trabajo escolar, recolectando tabaco, por ejemplo. La agricultura es uno de los sectores de empleo infantil más peligrosos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los niños se arriesgan a sufrir intoxicaciones por pesticidas, accidentes graves e insolaciones.Además, como consecuencia de las extensas jornadas laborales, los niños que trabajan en el campo registran una tasa de abandono escolar cuatro veces mayor que el promedio nacional.
En su informe de 99 páginas,  ("En tierras peligrosas: El trabajo agrícola infantil en Estados Unidos"), Human Rights Watch documenta cómo los niños que trabajan en el sector agrícola ponen en peligro su seguridad, salud y educación en grandes granjas comerciales en todo Estados Unidos.
La ley de trabajo infantil actual fue redactada en la década de los años 30, cuando muchos niños trabajaban en las granjas de sus familias, pero esa era hace tiempo que ha pasado a la historia. Es hora de que Estados Unidos actualice sus anticuadas leyes de trabajo infantil para que los niños que trabajan en la agricultura reciban las mismas protecciones que los demás menores trabajadores
Zama Coursen-Neff, autora del informe y subdirectora de la División de Derechos del Niño de Human Rights Watch

Podéis ampliar la información en:

lunes, 17 de septiembre de 2012

GRANDE INTERNET...!

No fa ni 24 hores que vaig publicar en l'anterior entrada que el video del Sergi Garcia havia estat retirat de youtube i ja, algú, ens ha enviat l'enllaç per veure'l a vimeo.
Grande, Internet...!
http://vimeo.com/46024689

SIN PALABRAS

http://vimeo.com/45426458
El fiera de Oriol me hace llegar este video de lo mal que lo pasaron en los pueblos mineros, los familiares que fueron agredidos por la guardia civil. Las imágenes són suficientemente explícitas.
No os he podido poner el vídeo de la agresión y detención de los mossos, estos no se quedan cortos, a un joven que tiró un par de huevos a la fachada del partido popular. Lo han quitado de youtube por orden gubernamental.
Como en los viejos tiempos...

domingo, 16 de septiembre de 2012

Este artículo se lo dedico a mi amigo Juan Pe, que sé que se está dedicando con mayor ahínco a "su" Proyecto Hombre, cosa que le pone muy por encima de todos aquellos que son capaces de practicar recortes en estas actividades humanitarias.

La Real Academia de la Lengua Española responde desde su twitter a las dudas sobre escritura, pronunciación o uso de las palabras. Además incluye muchos artículos y noticias relacionadas con la lengua y literatura.
Creo que será una buena herramienta, junto con muchas otras que ya existen en la red, para que los amantes de la lengua podamos consultar y disfrutar.
Como muestra un botón: os pongo un vídeo de la lectura que hizo José Luis Gómez,actor y académico, de los versos que Francisco de Quevedo (¡qué grande!) dedicó al amor. Sólo son unos segundos; escuchadlo.




sábado, 15 de septiembre de 2012

SALMÓN ESTRELLITA


Una receta de pescado fresco, nutritivo y muy sano: rico en omega 3 y proteínas y bajo en grasa. Su consumo se aconseja para disminuir los niveles de colesterol.
La receta que os ofrezco en exclusiva en muy fácil y rápida de cocinar y su sabor, buenísimo.
La he llamado estrellita en honor a la pescatera que me la explicó. Ahí va:

Ingredientes:
Un filete de 50 grs. de salmón por comensal (si el comensal tiene buen saque, que se endiñe dos, o tres).
Una cebolla.
El zumo de media naranja no muy grande.
Un rajolí (chorreón) de aceite.
Sal y pimienta.

Preparación:
Se salpimentan los filetes de salmón.
En una sartén con un poco de aceite, se sofríe la cebolla, cortada a láminas, hasta que se poche. En ese momento se vierte el zumo de naranja, se deja dos minutos (dos, no tres ni cuatro, dos).
A continuación se pone el salmón en la sartén dos minutos por cada cara y se retira para servir.
¡Muy bueno!

viernes, 14 de septiembre de 2012

DESENGRASE

Un poco de rock para desengrasar de tanto retroceso.
Rock del que baja gañote abajo. A saco!!
Y lo próximo, una recetita de un plato que os va a gustar.

martes, 11 de septiembre de 2012

EL POBLE HA PARLAT

Desprès de la mani d'avui, els propers dies es presenten de gran intensitat política.
El poble català ha dit, de forma contundent, que vol la independència, ara a veure què fan els representants del govern.
Tots som conscients del pas que s'ha fet?. Endavant doncs.

lunes, 10 de septiembre de 2012



Una de esas canciones intemporales (¡qué pena!) sobre lo poco que los gobernantes respetan a los ciudadanos, la cantó hace años, Quintín Cabrera, uno de esos cantautores sudamericanos, que tanto nos han enseñado sobre la lucha ideológica.
Sus palabras siguen siendo actualidad.

JO NO VULL AQUESTA INDEPENDÈNCIA


Partint de la base de que estic a favor del dret d’autodeterminació de tots els pobles, però també de que el més important a qualsevol organització són les persones i, les persones amb més necessitats en primer lloc:
No és aquesta, al meu parer, la independència que necessita el poble català. La independència que demanen els partits actuals ens portaria més del mateix. Està promoguda per partits que han demostrat ser de dretes o molt d’acord amb els partits de tendència liberal (dretes). Tant CiU, actualment en el poder i retallant drets, com ERC, anteriorment en el poder, van ser el que van començar les retallades, no han fet cap moviment per defensar els drets del treballadors, jubilats, estudiants, dependents, malalts, etc., i ara s’apunten a demanar la independència. Per mi està claríssim que, una vegada que han vist que els seus amics de Madrid son més mentiders que ells, han decidit no repartir més el pastís de l’economia catalana amb ningú; tot per ells.
No crec que fos positiu que una Catalunya independent fos governada pels membres de la alta burgesia catalana.
A mi, al menys, no m’enganyaran. 

viernes, 7 de septiembre de 2012

JA COMENCEM...



Després  de conèixer  la “magnífica” notícia de que les màfies europees podran “operar” tranquil·lament a Madrid, sota el paraigües legal de eurovegas, ja tenim a Catalunya la resposta xulesca de l’Artur Mas. A Madrid un casino, a Catalunya, sis. Sis, sí, a Tarragona, encara que li volen posar Barcelona (anem de llestos).
No omplim Port Aventura i construirem un altre parc d’atraccions, amb casinos perque puguin venir els mafiosos que no saben a on està Madrid.
Ho han a anunciat a bombo i gralles, sense saber si seran capaços de fer-ho, i sabent que totes les promeses de llocs de treball i guanys són mentida. Però els nostres politics estan tan acostumats a mentir que no es ruboritzen per això. Mentre diuen aquestes bestieses llegeixo que 1 de cada 4 nens passa gana a Catalunya.
No donen per més.
Són com a nens.

jueves, 6 de septiembre de 2012

KATMANDÚ



Hasta ahora, erBlons no había hablado nunca de cine, fundamentalmente porque no entiendo lo suficiente como para hacer una crítica medio en condiciones.
Lo que voy a hacer hoy es opinar sobre el fondo, no sobre la forma, de la película titulada Katmandú.
Ya hace tiempo que oí hablar de ella y, ahora he tenido oportunidad de “alquilar” la peli y verla. Me ha sorprendido agradablemente. Me ha parecido muy bien hecha, muy bien tratado el tema de las personas que entregan su vida (entendiendo dejar su vida, por dejar los LUJOS occidentales y adentrarse en la miseria del llamado tercer mundo) por los que nada tienen.
Creo que la película trata los diferentes aspectos: las diferentes dificultades, con las que deben enfrentarse las personas que tratan de ayudar a los pobres. Por un lado, la propia miseria de esos países, por otro las dificultades que la cultura y la religión de esos países les van a presentar. Pero lo que me parece peor es la incomprensión de los mismos occidentales que van a poner trabas y van a criticar el esfuerzo del voluntario.
La película tiene fases muy emotivas y eso me gusta. La relación con personas suele llevar a situaciones de alto contenido emotivo. Hay varios momentos en que la protagonista reacciona ante un hecho de la forma que tú mismo actuarías y eso es lo que emociona.
Yo que no soy muy amigo de aconsejar, os aconsejo que la veais, os gustará. Si queréis yo os la dejo.

miércoles, 5 de septiembre de 2012



Bueno, bueno, bueno… se acabaron las vacaciones. La cosa está aburrida, hay pocas noticias que comentar y el personal todavía no ha empezado a dar caña.
Este verano ha estado marcado por la marcha de los jornaleros andaluces que tanto miedo y rechazo provocan a los apalancaos, a los que seguimos cobrando un buen sueldo y no tememos por nuestro puesto de trabajo. Estamos ahí expectantes, rezando para quedarnos como estamos y a los demás que les den, que se espabilen, que se curtan. La solidaridad brilla por su ausencia y, mientras los que todo lo han perdido llaman la atención de los demás entrando en los supermercados y apropiándose de algunos carritos de alimentos, los apalancaos utilizamos el suceso para comentar la jugada poniéndonos de uno u otro bando. No entendemos nada…
Los políticos del país, a lo suyo: hablar de economía y ningunear a los ciudadanos.

En estos últimos días me ha llamado poderosamente la atención el hecho de que el gobierno haya expulsado a un grupo de inmigrantes del peñón de Tierra. Según las leyes internacionales está totalmente fuera de la legalidad expulsar a refugiados de un país sin antes atenderles y, en su caso juzgarles, en el país receptor. Además el gobierno conocía perfectamente lo que iba a ser de estas personas. El gobierno marroquí, más bestia que el español, los abandona en medio del desierto para que se dirijan a Argelia, país del que también serán expulsados y devueltos a Marruecos, desde donde volverán a intentar llegar a la tierra prometida.
Los pobres desgraciados no son bienvenidos a ningún país.