jueves, 14 de abril de 2011

erBlons NO OLVIDA...

Traigo hoy tres recordatorios para que no se nos olvide que somos hombres y que somos mujeres.
No quiero olvidarme de Haití. Ha pasado un año del terrible terremoto y, todavía, 800.000, sí 800.000 personas, aunque sean haitianos, viven en tiendas de campaña, hacinados, a pesar de las promesas que los grandes países hicieron en los primeros días de la catástrofe. NO QUIERO OLVIDARME DE HAITÍ.

No quiero olvidarme de Japón. Ha pasado poco más de un mes y ya nos vamos olvidando de ellos. Nos acordamos de la catástrofe nuclear, por la cuenta que nos trae, pero de las víctimas, que, por ser japonesas, parece que no sean víctimas. NO QUIERO OLVIDARME DE JAPÓN.

Alguien me ha recordado hoy que se cumplen 80 años de la proclamación de la Segunda República (este hijo mío está en todo). 
Ya conocéis mi pacifismo y comprensión, pero me jode vivir en un país con un régimen medieval. Me jode tener rey. Me jode tener reina. Me jode tener príncipe. Me jode tener princesa. Me jode que vivan como reyes a costa nuestra mientras los profesionales de la sanidad catalana, por ejemplo, tienen que estar luchando por una atención médica digna. QUISIERA OLVIDAR LA MONARQUÍA.

Y mañana, seguro que no querré olvidarme de las millonadas que cobran los altos cargos de los bancos y cajas de ahorro (ayer se publicaron sus sueldazos). No querré olvidarme de las inyecciones de dinero que los gobiernos dedican a reflotar los bancos cuando se quejan porque no ganan suficiente.
No querré olvidarme de que vivimos en un mundo siniestramente injusto. NO NOS OLVIDEMOS, COMPAÑEROS.


ARROZ CON LECHE A LA ASTURIANA (por erBlons)


Mientras van apareciendo las recetas de la colega, os explico cómo hago yo el arroz con leche a la asturiana. Es una verdadera delicatessen para los amantes de este postre tan popular. 
Siento tener que vacilaros, pero es que me queda riquísimo.

INGREDIENTES:
 220 grs. de arroz
1'5 ls. de leche
7 cucharadas soperas de azúcar (si nos gusta lo dulce le ponemos 2 o 3 más)
La piel bien limpia de medio limón (hay que pelarla bien fina, sin la piel blanca que hay debajo)
Un palito de canela en rama.
Un poco de canela en polvo.

PROCEDIMIENTO:
Cocemos el arroz con agua durante 5 o 6 minutos. Retiramos del fuego, lo escurrimos y lo lavamos bajo el chorro.
Ponemos la leche a hervir con el azúcar, la canela y la piel del limón.
Cuando la leche arranca a hervir, añadimos el arroz y, cuando empiece a hervir otra vez, vamos removiendo lentamente, con el fuego no muy fuerte.
El secreto de este arroz con leche está en no parar de remover muy lentamente durante unos 40 minutos, o hasta que veamos que el arroz está bien blando, tomando la leche un aspecto cremoso.
Poned el arroz en platos hondos o bols pequeños; quitad los palitos de canela y la piel del limón; dejad enfriar y espolvoread con la canela en polvo.
Tened en cuenta que el arroz quedará algo caldoso, pero después, con el reposo, se irá endureciendo.
¡Vais a flipar!

miércoles, 13 de abril de 2011

BARATO, BARATO!!


Cualquier día me cabreo y os hablo de todas las aplicaciones (ahora se llama así a los programas de ordenador) que pueden utilizarse en la misma red sin tener que instalar nada en tu disco duro y, por supuesto, sin gastarte un euro.
Pero hoy os voy a hablar, porque sé que muchos de vosotros tenéis hijos en edad escolar, y los tenéis que ir acostumbrando a no piratear, os voy a hablar, digo, de un paquete de aplicaciones ofimáticas, gratuito. Sí, un paquete de aplicaciones ofimáticas, gratuito. Puede que alguno de vosotros no sepáis muy bien lo que es un paquete de aplicaciones ofimáticas, sea gratuito o no. Pues bien, sus lo explico: un paquete de aplicaciones ofimáticas es un grupo de programas formado por un procesador de textos (tipo Word, pero gratuito); un creador de presentaciones (tipo powerpoint, pero sin pagar); un gestor de base de datos y un creador de hojas de cálculo (tipo Excel, pero sin apoquinar ni un euro); además contiene Draw que es un sencillo programa de dibujo y Math un editor de fórmulas matemáticas (para calcular lo que nos queda para la jubilación).
El paquete en cuestión se llama OpenOffice y se puede descargar totalmente gratis de la página web: es.openoffice.org (sí, sin las tres w).
Todos los programas del paquete son totalmente compatibles con los documentos de Microsoft Office, lo que quiere decir que puedes abrir cualquier archivo que hayas hecho con los programas de M. Office y viceversa.
Así que ya lo sabes, empieza a olvidarte de comprar programas, si es que los compras, porque en la red está todo rebajadísimo; ¡Qué digo rebajadísimo, está todo GRATIS!

martes, 12 de abril de 2011

CHASCARRILLO ER DÍAZ


D'ACAMPADA
Cuatro amigos habían estado yendo de acampada durante muchos años. Dos días antes de salir de nuevo, la esposa de Paco le dijo que no le dejaba ir. Los amigos de Paco estaban muy molestos con la noticia, pero no podían hacer nada.
Dos días después, los otros tres amigos llegaron al campamento y encontraron a Paco, con la tienda ya levantada, una buena cantidad de leña y la cena casi hecha. 
"¡Pero bueno! ¿cómo has convencido a tu mujer?" 
"Pues veréis. Ayer por la noche estaba yo sentado en mi sillón favorito y mi esposa se me acercó por la espalda, me tapó los ojos y me dijo, '¿Quién soy?'. 
Retiré las manos y vi que sólo llevaba un picardías nuevecito, perfumado y transparente. Ella me agarró la mano y me llevó al dormitorio, que estaba iluminado con velas y tenía pétalos de rosa por todas partes. En la cama, ¡había colocado esposas y cuerdas! Me dijo que la atara y la esposara a la cama, así que lo hice. Cuando terminé de atarla, me dijo, '!Haz lo que quieras!" 
"Y....¡¡¡Aquí estoy!!!"

lunes, 11 de abril de 2011

LA CUINA d' erBlons



Ja fa temps que estic al darrera de crear una secció de cuina en aquest blog i crec que he trobat la cuinera ideal. Es diu Montse, és mestra i treballa amb mi a l’escola. És seño de segon de Primària.
La Montse no és cuinera professional però experiència i savoir faire no li manquen.
La Montse ens oferirà receptes molt fàcils i ràpides de fer, però molt saboroses; per disfrutar fent-les i assaborint-les.
Dues coses:
Que la Montse sigui la cuinera titular no treurà que els demés cuiners i cuineres del món no puguin publicar les seves receptes, eh?
Quin nom li posaríeu a la secció? Jo proposo: DEVÓRAME.
Ja sabeu: en breve...

NO TE PONGAS ENFERMO, ESTAMOS EN CRISIS


Como maestro de escuela concertada estoy sufriendo los recortes salariales patrocinados por el extinto gobierno tripartito. El recién elegido gobierno de CiU amenaza con empeorar la situación todo lo que pueda.
Pero hoy no me quiero quejar de mi situación sino que quiero comentar los recortes que ya se están produciendo en la sanidad catalana.
Por motivos de salud (mala, claro) de un familiar he tenido que frecuentar estos días el hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona. La fachada, entrada, paredes de los pasillos, escaleras y rellanos, están llenas de carteles de protesta de los trabajadores. En muchos piden la solidaridad de los ciudadanos que, como usuarios-beneficiarios de estos servicios, van a sufrir también los efectos de los recortes.
Durante los próximos días, los trabajadores de los principales hospitales de Barcelona se van a concentrar en la puerta principal de cada centro hospitalario a las 9h. de la mañana.
Algunos ciudadanos, preocupados porque nos van a demoler nuestro sistema de seguridad social, han convocado una concentración en la plaza que hay junto al monumento a Colón  en Barcelona el miércoles 13 de abril de 17h a 20h.
Se trataría de echar una mano por aquello de que la cantidad hace la calidad o aquello de que el pueblo unido jamás será vencido.
Más información en: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/236044/-boi-ruiz-afronta-tres-protestas-y-marchas-diarias-en-una-semana-crucial-para-los-recortes

ÚLTIMA HORA, ÚLTIMA HORA: Se ha sabido que el molt honorable president de la generalitat, Artur Más, aparte de los 144.000 euros anuales que cobra por ser molt honorable, está cobrando otros 20.000 en concepto de movilidad (vamos, para pagarse el transporte al trabajo).
Si este hombre tiene coche oficial y escolta, ¿en qué va a emplear los 20.000?
Y el tío va pidiendo austeridad…

domingo, 27 de marzo de 2011

SEAMOS BREVES...



Una preguntita:
¿Cuántas desgracias necesitan los mandamases del mundo para decidir que ya está bien de joder la marrana con  las centrales nucleares?.
Lo del Japón clama al infierno.
Fijaos si   habrá peligro que ni pensamos en los miles y miles de personas damnificadas con el terremoto-tsunami.
INSISTO: NUCLEARES NO, GRACIAS.

Va de fotógrafos...





Mi amigo Antonio Gil, el fotógrafo manque maestro, ha decidido publicar algunas de sus fotos en gran tamaño. Os dejo el enlace. Lo vais a flipar.


http://tonigil.blogspot.com/?psinvite=ALRopfVVwb_1edZ04CzfslcMFObMBWI_CDW48ACMQuK1hIy5FH4Qtw5Aovrt2iNURqyPMWM22jgbku90D7UJG-cYdlqsnkqybA 

domingo, 13 de marzo de 2011

NUCLEARES NO, GRACIAS


¿Cuántas veces lo hemos dicho? El hombre (digo el hombre porque esto es cosa de hombres) es idiota por naturaleza. 
Resulta que las centrales nucleares de Japón están preparadas para resistir un terremoto de fuerza 7 y el que se ha producido estos días ha sido, según las últimas estimaciones, de fuerza 9. Y, ahora ¿qué? Pues nada, todo el mundo acojonado. Resulta que hay graves averías en las centrales nucleares de Tokai (en la que el sistema del circuito de refrigeración ha dejado de funcionar), en la de Fukushima (hay temor a una fusión del núcleo y donde se ha superado el límite de radiación) y en la de  Onagawa (allí se ha declarado el estado de emergencia.
Antes se reían de los que vaticinaban estos problemas con las centrales nucleares y ahora todavía son capaces de defenderlas y decir que no hay peligro.
¿No sería más fácil ser lógicos y cerrar, una por una, todas las nucleares del mundo?
¡Mira que somos idiotas!
¿Cuántas veces lo hemos dicho?
NUCLEARES NO, GRACIAS.

PD. Y ya para acabar de redondear la tesis: los periodistas deportivos tan dados ellos a vivir la realidad ya se están preguntando si se va a realizar el GP de Japón de Fórmula 1.

jueves, 3 de marzo de 2011

HAY MI NIÑO!!


Os presento... Bueno, tengo el honor de presentaros hoy, una página web de fotografías de la Naturaleza.
El fotógrafo, mi sobrino Juan Manuel. Yo le llamo Juan Miguel, ya sabéis cómo soy...
El angelito, cuarentón ya, es biólogo. Bueno, biólogo y muchas más cosas.
Desde hace unos años, le ha dado por la fotografia; fotos de bichos, claro.
Empezó con las arañas y ya va por los peces (tiene una pecera bastante grande y les hace fotos sin flash, pa que no refleje).
A mí las que más me gustan son las de aves. A ver vosotros qué opináis.

www.juanmaorta.com
http://www.fotonatura.org/galerias/10/?offset=0

miércoles, 2 de marzo de 2011

NO SOMOS NAIDE!!

A los que sois amantes de la ciencia, de la historia de la literatura, os invito a visitar una página web de arqueología y estudios de historia antigua y medieval. www.terraeantiquae.com
Me parece una página interesantísima y muy entretenida. Para todo tipo de lector. No hace falta ser un historiador para seguirla; sólo es necesaria la curiosidad por el conocimiento de los hechos antiguos.
Os pongo el ejemplo de un artículo sobre el hombre de Otzi (el hombre de hielo), aquel que fue encontrado congelado después de 5.000 años y del que se han hecho distintas reconstrucciones a los largo de los años.
Os recomiendo que leáis los comentarios que se hacen a la noticia, en la que podemos ver cuántas personas se interesan por estos temas y se preocupan por hacerlo saber a los demás.
À bientôt!!

¿POR QUÉ NO A 200 KM/H.?


Está claro que la discusión se ha producido por la disminución que pretende hacer el gobierno de 120 a 110 obedece a fines económicos. Se quiere reducir el consumo de petróleo.
La reducción de los niveles de contaminación importa poco. Realmente si se quisiera disminuir la contaminación, que mata, pero lentamente, se pondrían medidas más razonables.
A nadie se le escapa que reducir la velocidad de 120 a 110 no va a solucionar nada. Ahora bien algún día, algún iluminado descubrirá que la solución es muy fácil. Os la voy a dar yo para que ese día podáis decir que erBlons ya lo había dicho.
El mayor índice de contaminación producido por los gases de los coches se da en las grandes ciudades (más de 100.000 habitantes). Es ahí donde habrá que tomar medidas como aumentar la oferta de transporte público (más frecuencia de paso, más rutas) y, a la par, aumentar las restricciones a los automóviles. No permitir la circulación de coches con menos de tres ocupantes, por ejemplo; aumentar la producción de coches eléctricos, que, a la larga sean los únicos que puedan circular por las ciudades.
Fácil, económico y sano.
A ver lo que tardan en descubrirlo y, con valentía, aplicarlo.
De nada...