jueves, 21 de abril de 2011

CON SU MISMO (parte 1)



Pocas veces nos paramos a pensar qué significa vivir en una sociedad de consumo.
Ser consumidor implica verte involucrado hasta las cejas en la vorágine de trabajar para ganar, para gastar.
Es increíble que no nos demos cuenta de que vivimos en una rueda infernal, de que somos como esos pobres ratoncillos que compramos a nuestros hijos y que pasan horas y horas haciendo girar una rueda que ellos mismos impulsan y que no les lleva a ninguna parte.
Esto ha sido siempre así: en tiempos de los romanos, en el medievo, en el renacimiento… en cualquier etapa de la historia la pirámide ha sido la misma. Arriba del todo el emperador, el rey, los gobernantes: ellos todo lo pueden, todo lo manejan, todo lo tienen. A continuación la nobleza, los dirigentes: son el brazo ejecutor de los de arriba y lo tienen todo, concedido por sus superiores en función de sus servicios. Después los sumos sacerdotes, los religiosos: que son los que adormecen con sus sermones y engañan, asustando, al pueblo para que obedezcan a ellos mismos y a los de arriba. Y por último el pueblo que pilla por todos lados y espera impaciente y pasivo a que alguien les saque de este valle de lágrimas, mientras trabaja duramente los campos del señor y le entrega la mejor parte de sus cosechas. De vez en cuando una revolución parece sacarnos de esta rueda y dar la vuelta a la tortilla, pero pronto todo vuelve a la “normalidad”.
Hoy en día lo que podríamos considerar pueblo (me refiero en los países avanzados) somos una clase social que nos creemos privilegiada porque podemos tener piso, coche, varios televisores, etc. etc., pero que en realidad somos los servidores de la clase dirigente que nos hace trabajar en sus fábricas y negocios para que, con lo que cobramos, podamos pagar aquello que fabricamos. De esta forma el dinero vuelve, otra vez, a los bolsillos del señor.
¿Tiene esto solución? Aunque nos parezca que no, la solución está en la naturaleza, en lo pequeño, en los sentimientos compartidos, en olvidarnos un poco de lo material. Pero es que la cosa se va complicando...

EN EL PRÓXIMO EPISODIO: LOS NIÑOS Y EL CON SU MISMO

miércoles, 20 de abril de 2011


CREMA DE CARBASSA I CREMA DE PÈSOLS

PER MONTSE URETA ARIS

Ingredients per 4 persones

250 grs. De carbassa
250 grs. de pèsols congelats
Una ceba
Un tetrabrik de 250 grs. de nata líquida
600cc. d’aigua

Manera de fer-ho

Bulliu els 250 grs. de carbassa pelada i tallada en 300 cc. d’aigua durant uns 10 minuts.
Bulliu els 250 grs. de pèsols en 300 cc. d’aigua durant 10 minuts.
Sofregiu la ceba tallada a dauets molt petits.
Tritureu la carbassa bullida amb la meitat de la ceba i afegiu-hi dues cullerades de nata líquida.
Tritureu els pèsols bullits amb la resta de la ceba i afegiu-hi dues cullerades de nata líquida.
Ompliu una gerreta amb cada crema (una amb cada una) i aboqueu-ho alhora (una a la mà dreta i l’altre a la mà esquerra) en plats fondos o soperetes individuals, fent que hi quedi cada meitat d’un color diferent.
A sobre la crema de carbassa poseu-hi  pernil picadet i a sobre la de pèsols parmesà ratllat.

HABLAR IDIOMAS. AVANZAR

Hello, boys. Hello girls.
No, no os habéis equivocado y habéis entrado en la web de la casa blanca. Estáis en erBlons y quiero hablaros de idiomas. Especialmente del inglés. Decidme, ¿cuántas veces habéis pensado viajar a Londres, a Ámsterdam, a Dublín y, en general a cualquier país de Europa que no sea España y no os habéis decidido por miedo a no poder comunicaros? Ahí fuera, en Europa, habla inglés todo el mundo. España es un país donde pocas personas hablan un mínimo de inglés. Nos tenemos que avergonzar, entre otras muchas cosas, de que tenemos un presidente del gobierno que no habla ni una palabra de inglés. El anterior sí lo hablaba, pero más vale olvidarlo.
Pues bien, vosotros no vais a ser presidentes del gobierno, ni falta que os hace; pero sí que vais a hablar inglés de forma suficientemente fluida como para poder viajar a esos países y desenvolveros dignamente en la calle.
Para ello sólo tenéis que entrar en la web de aula fácil (http://www.aulafacil.com/CursoIngles/CursoIngles.htm) y empezar a practicar.
Otra web donde podéis aprender inglés y también chino, que dicen que es el idioma del futuro es: http://www.cursosgratisidiomas.com/.
Podréis leer y escuchar las lecciones y sin daros cuenta iréis cogiendo nivel, porque lo fundamental de un idioma es hablarlo, sin vergüenza, hasta que las palabras vayan fluyendo con naturalidad.

El las páginas de idiomas para niños podemos encontrar lecciones muy dinámicas donde los niños avanzarán en el estudio del idioma y además se divertirán con las actividades que también sirven para adultos, faltaría más. Todo es aprender.
He aquí algunas:



Aprovechad los cursos gratuitos online. Te ofrecen contenidos teóricos y posibilidad de practicarlo con los contenidos audiovisuales que estas webs ofrecen.
 Goodbye,  friends.

martes, 19 de abril de 2011

LA REENCARNACIÓN


Paseo por la calle, entre floridos cerezos y olorosos tilos. La temperatura es fresca, unos 22º Celsius, 70º Fahrenheit. La humedad relativa del 70%. No llueve. No hace sol. Miro el reloj: son las nueve de la noche. Camino lento, inmerso en mis pensamientos. De pronto me detengo, el corazón latiendo fuerte en mi pecho. Estoy cojeando ostensiblemente. Me miro los pies. Me tranquilizo: tengo un pie en la calzada y otro en la acera. Vale,  céntrate Manué, que no avanzamos. Me inclino levemente para depositar una moneda en la lata de melocotón en almíbar que sostiene un mendigo que apura sus últimas horas en la calle antes de que Gallardón lo haga pasar a mejor vida. Cuando la moneda golpea el culo de su lata, el sintecho levanta la cabeza, entreabre los sus ojos y, clavando en mi pupila su pupila blanquecina, me pregunta:
-Oiga, machote, ¿cree usted en la reencarnación? 
Yo le contesto que sí y que no.
-¡Cojonudo!-  me dice mientras retira con desgana los 20 céntimos de euro, única moneda que llevaba yo en el bolsillo, y la mete en una bolsita de cuero que lleva colgada de su ennegrecido cuello no porque no se lo lave sino porque el tío es senegalés.

Y es que la reencarnación es la creencia de que el alma, el pensamiento, la mente de una persona volverá a vivir en el cuerpo de otra cuando la primera fallezca, no una sino varias veces. En cada reencarnación la persona va perfeccionándose, yendo a más. Se trata de una creencia religiosa.
Esta es la idea fundamental de la reencarnación. La forma en que la persona se reencarna cambia según la religión. La gran mayoría de las religiones creen en la reencarnación. Sólo el cristianismo, el judaísmo y el islamismo no tienen esta creencia.
Yo tengo dos teorías sobre la reencarnación. Una es la que llamo teoría del limbo y el taxi. Éste sería el caso: cuando la persona muere, el alma se separa del cuerpo y queda es standby (el limbo) mientras se va limpiando de todas las impurezas que ha ido produciendo a lo largo de su vida. Cuando ya está libre de todo pecado se reencarna en una nueva persona que nace (el taxi). Lo que pasa es que Benedicto XVI ha quitado ahora el limbo y me ha echado a perder la teoría. Bueno, me pienso otra y os la expongo.
La segunda teoría es la que llamo reencarnación científica. Esta es mucho más científica y he tenido que leer hasta libros para poder desarrollarla. En esencia pienso que la herencia genética que cada padre deja en su hijo no es más que una forma de reencarnarse. Es curioso, y todos lo habremos constatado muchas veces, el gran parecido físico que tienen algunos hijos con sus padres. Por otro lado también vemos que conforme nos vamos haciendo mayores vamos repitiendo, imitando, gestos, tonos de voz, movimientos, manías, que habíamos visto hacer a nuestros ancestros. Eso es, en definitiva lo que perdura de nuestro paso por la vida.
Por cierto estaría encantado de conocer vuestras teorías y vivencias sobre la reencarnación, si es que creéis en ella.
Saludos!!

lunes, 18 de abril de 2011

                                             PER MONTSE URETA ARIS


Ja està aquí! Ja la tenim! Tal com haviem anunciat, la Montse Ureta ens envia la seva primera recepta. Com podreu comprovar és una recepta fàcil de fer, molt sana i molt saborosa.


AMANIDA TÈBIA DE BOLETS


Ingredients
Bolets variats
Ensiam variat
Formatge de cabra

Manera de fer-ho
 Compres bolets variats congelats (jo els compro al Mercadona). Per que us feu una idea, uns 200 grs. per la amanida.
Poses els bolets en una paella (sense descongelar). Quan veus que es comencen a desenganxar una mica i deixen l’aigua del congelat, els hi poses sal, hi afegeixes oli (de forma abundant), i una copa petita de conyac.
Tot això ho deixes fins que els bolets deixen anar tota la seva aigua i es consumeix tot el suc de manera que només li queda l’oli fregidet.
Poses l’amanida variada en un bol o una plata, li poses una mica de sal, vinagre i oli (poc), tires per sobre els bolets i l’oli d’haver-los fregit.
Ara se li afegeix el formatge de cabra al voltant dels bolets i ja està.
Com que és una amanida tèbia, els bolets els has de posar just en el moment de servir-la.

viernes, 15 de abril de 2011

EL RAFI (Vigésimo quinta entrega)



Recuerdo cuando se inauguró en el barrio el cine Avenida, o cine Nuevo, como le llamábamos en contraposición con el cine parroquial que era más antiguo y mucho más pequeño.
El cine Avenida o, cine Nuevo, era inmenso; era tan grande que el anfiteatro no se abrió hasta pasados unos años.
La puerta de entrada estaba en la calle San Honorato aunque la puerta principal debía abrirse en la avenida de Barcelona cuando estuviera urbanizada, cosa que no se produjo hasta pasados unos años. La entrada de la calle San Honorato era una puerta lateral que daba acceso al cine justo a la altura de la pantalla, inmensa pantalla.
Tras la puerta de entrada a la sala había unas cortinas de esas de terciopelo (ciertopelo le llamábamos nosotros) muy gruesas, para evitar la entrada de luz exterior.
A mí, aquellas cortinas, me producían una cierta desazón porque nunca sabía si iba a traspasarlas por el lugar donde estaba el corte. Solía irme por el lugar equivocado y tenía que dar varios manotazos, cada vez más desesperados, hasta que daba con la entrada. Aquellos segundos de nerviosismo se me hacían eternos y nunca he sabido por qué.
Tampoco me gustaba llegar cuando la película ya estaba empezada, cosa que sucedía frecuentemente porque había sesión continua desde las cuatro. La repentina oscuridad con la que te encontrabas al entrar hacía que no vieras, durante unos segundos, absolutamente nada. En ese pequeño espacio de tiempo podías chocar con cualquiera que tuvieras delante, con el riesgo de ganarte una bofetada si el o la obstáculo se pensaba que querías meter mano aprovechando la circunstancia.
En fin que, hasta que el acomodador no me guiaba con su linterna que era como un cordón luminoso que permitía moverte unos metros con rapidez y seguridad, no me quedaba tranquilo.
Cuando llegabas a la fila indicada en el boleto de entrada llegaba otro momento difícil: avanzar hasta la butaca que tenías asignada, pisando a todos los que ya estaban sentados, arrobados ante la pantalla, emocionados con la película y que iban cabreándose según íbamos pasando, uno detrás de otro, los dos, tres o más espectadores tardones. Si el momento era muy emocionante podíamos llegar a pararnos, a ver qué pasaba, de pie, delante de los que estaban sentados, que, desesperados, movían la cabeza a uno y otro  lado, buscando no perderse aquella escena que, siempre era la más importante de la peli.
El avance por la fila, repleta de espectadores, debía realizarse, no obstante con sumo cuidado para no dar un golpe en la rodilla o, peor aún, en el codo a alguno de aquellos que llamábamos mancos porque nunca se les veían las manos, ocupadas como las tenían en rastrear las zonas más recónditas, sagradas y deseadas de la anatomía de su novia. Ahí te la jugabas. Un error y eras hombre muerto.
De todas formas los mancos solían ocupar las butacas de las últimas filas, también llamadas el gallinero porque estaban en la parte más alta de la sala. A los niños nos gustaba sentarnos más bien en las filas delanteras para estar más cerca de lo que sucedía en la pantalla.
Ya en nuestra butaca, toda ella de madera, llegaba el momento de quitarse el abrigo, la  bufanda y si se tenían, los guantes. Otra ocasión para molestar, sin querer, al resto de los espectadores.
Durante la película eran frecuentes los cortes porque se quemaba la película; entonces se formaba una gran algarabía con los mozuelos silbando a toda potencia y los acomodadores enfocando con sus linternas aquí y allá para tratar de devolver la calma al lugar.
A nosotros estos cortes nos encantaban por el follón que se formaba y que nos permitía levantarnos del sitio y correr de aquí para allá por los pasillos del patio de butacas. Cuando se recuperaba la cinta, corríamos como poseídos para volver a nuestro sitio.
En realidad, el hecho de que hubiera sesión continua permitía no tener que seguir la película con toda la atención, porque en caso de necesidad te podías quedar a repetirla y ver aquello que te habías perdido.


TO BE CONTINUED...

jueves, 14 de abril de 2011

erBlons NO OLVIDA...

Traigo hoy tres recordatorios para que no se nos olvide que somos hombres y que somos mujeres.
No quiero olvidarme de Haití. Ha pasado un año del terrible terremoto y, todavía, 800.000, sí 800.000 personas, aunque sean haitianos, viven en tiendas de campaña, hacinados, a pesar de las promesas que los grandes países hicieron en los primeros días de la catástrofe. NO QUIERO OLVIDARME DE HAITÍ.

No quiero olvidarme de Japón. Ha pasado poco más de un mes y ya nos vamos olvidando de ellos. Nos acordamos de la catástrofe nuclear, por la cuenta que nos trae, pero de las víctimas, que, por ser japonesas, parece que no sean víctimas. NO QUIERO OLVIDARME DE JAPÓN.

Alguien me ha recordado hoy que se cumplen 80 años de la proclamación de la Segunda República (este hijo mío está en todo). 
Ya conocéis mi pacifismo y comprensión, pero me jode vivir en un país con un régimen medieval. Me jode tener rey. Me jode tener reina. Me jode tener príncipe. Me jode tener princesa. Me jode que vivan como reyes a costa nuestra mientras los profesionales de la sanidad catalana, por ejemplo, tienen que estar luchando por una atención médica digna. QUISIERA OLVIDAR LA MONARQUÍA.

Y mañana, seguro que no querré olvidarme de las millonadas que cobran los altos cargos de los bancos y cajas de ahorro (ayer se publicaron sus sueldazos). No querré olvidarme de las inyecciones de dinero que los gobiernos dedican a reflotar los bancos cuando se quejan porque no ganan suficiente.
No querré olvidarme de que vivimos en un mundo siniestramente injusto. NO NOS OLVIDEMOS, COMPAÑEROS.


ARROZ CON LECHE A LA ASTURIANA (por erBlons)


Mientras van apareciendo las recetas de la colega, os explico cómo hago yo el arroz con leche a la asturiana. Es una verdadera delicatessen para los amantes de este postre tan popular. 
Siento tener que vacilaros, pero es que me queda riquísimo.

INGREDIENTES:
 220 grs. de arroz
1'5 ls. de leche
7 cucharadas soperas de azúcar (si nos gusta lo dulce le ponemos 2 o 3 más)
La piel bien limpia de medio limón (hay que pelarla bien fina, sin la piel blanca que hay debajo)
Un palito de canela en rama.
Un poco de canela en polvo.

PROCEDIMIENTO:
Cocemos el arroz con agua durante 5 o 6 minutos. Retiramos del fuego, lo escurrimos y lo lavamos bajo el chorro.
Ponemos la leche a hervir con el azúcar, la canela y la piel del limón.
Cuando la leche arranca a hervir, añadimos el arroz y, cuando empiece a hervir otra vez, vamos removiendo lentamente, con el fuego no muy fuerte.
El secreto de este arroz con leche está en no parar de remover muy lentamente durante unos 40 minutos, o hasta que veamos que el arroz está bien blando, tomando la leche un aspecto cremoso.
Poned el arroz en platos hondos o bols pequeños; quitad los palitos de canela y la piel del limón; dejad enfriar y espolvoread con la canela en polvo.
Tened en cuenta que el arroz quedará algo caldoso, pero después, con el reposo, se irá endureciendo.
¡Vais a flipar!

miércoles, 13 de abril de 2011

BARATO, BARATO!!


Cualquier día me cabreo y os hablo de todas las aplicaciones (ahora se llama así a los programas de ordenador) que pueden utilizarse en la misma red sin tener que instalar nada en tu disco duro y, por supuesto, sin gastarte un euro.
Pero hoy os voy a hablar, porque sé que muchos de vosotros tenéis hijos en edad escolar, y los tenéis que ir acostumbrando a no piratear, os voy a hablar, digo, de un paquete de aplicaciones ofimáticas, gratuito. Sí, un paquete de aplicaciones ofimáticas, gratuito. Puede que alguno de vosotros no sepáis muy bien lo que es un paquete de aplicaciones ofimáticas, sea gratuito o no. Pues bien, sus lo explico: un paquete de aplicaciones ofimáticas es un grupo de programas formado por un procesador de textos (tipo Word, pero gratuito); un creador de presentaciones (tipo powerpoint, pero sin pagar); un gestor de base de datos y un creador de hojas de cálculo (tipo Excel, pero sin apoquinar ni un euro); además contiene Draw que es un sencillo programa de dibujo y Math un editor de fórmulas matemáticas (para calcular lo que nos queda para la jubilación).
El paquete en cuestión se llama OpenOffice y se puede descargar totalmente gratis de la página web: es.openoffice.org (sí, sin las tres w).
Todos los programas del paquete son totalmente compatibles con los documentos de Microsoft Office, lo que quiere decir que puedes abrir cualquier archivo que hayas hecho con los programas de M. Office y viceversa.
Así que ya lo sabes, empieza a olvidarte de comprar programas, si es que los compras, porque en la red está todo rebajadísimo; ¡Qué digo rebajadísimo, está todo GRATIS!

martes, 12 de abril de 2011

CHASCARRILLO ER DÍAZ


D'ACAMPADA
Cuatro amigos habían estado yendo de acampada durante muchos años. Dos días antes de salir de nuevo, la esposa de Paco le dijo que no le dejaba ir. Los amigos de Paco estaban muy molestos con la noticia, pero no podían hacer nada.
Dos días después, los otros tres amigos llegaron al campamento y encontraron a Paco, con la tienda ya levantada, una buena cantidad de leña y la cena casi hecha. 
"¡Pero bueno! ¿cómo has convencido a tu mujer?" 
"Pues veréis. Ayer por la noche estaba yo sentado en mi sillón favorito y mi esposa se me acercó por la espalda, me tapó los ojos y me dijo, '¿Quién soy?'. 
Retiré las manos y vi que sólo llevaba un picardías nuevecito, perfumado y transparente. Ella me agarró la mano y me llevó al dormitorio, que estaba iluminado con velas y tenía pétalos de rosa por todas partes. En la cama, ¡había colocado esposas y cuerdas! Me dijo que la atara y la esposara a la cama, así que lo hice. Cuando terminé de atarla, me dijo, '!Haz lo que quieras!" 
"Y....¡¡¡Aquí estoy!!!"

lunes, 11 de abril de 2011

LA CUINA d' erBlons



Ja fa temps que estic al darrera de crear una secció de cuina en aquest blog i crec que he trobat la cuinera ideal. Es diu Montse, és mestra i treballa amb mi a l’escola. És seño de segon de Primària.
La Montse no és cuinera professional però experiència i savoir faire no li manquen.
La Montse ens oferirà receptes molt fàcils i ràpides de fer, però molt saboroses; per disfrutar fent-les i assaborint-les.
Dues coses:
Que la Montse sigui la cuinera titular no treurà que els demés cuiners i cuineres del món no puguin publicar les seves receptes, eh?
Quin nom li posaríeu a la secció? Jo proposo: DEVÓRAME.
Ja sabeu: en breve...

NO TE PONGAS ENFERMO, ESTAMOS EN CRISIS


Como maestro de escuela concertada estoy sufriendo los recortes salariales patrocinados por el extinto gobierno tripartito. El recién elegido gobierno de CiU amenaza con empeorar la situación todo lo que pueda.
Pero hoy no me quiero quejar de mi situación sino que quiero comentar los recortes que ya se están produciendo en la sanidad catalana.
Por motivos de salud (mala, claro) de un familiar he tenido que frecuentar estos días el hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona. La fachada, entrada, paredes de los pasillos, escaleras y rellanos, están llenas de carteles de protesta de los trabajadores. En muchos piden la solidaridad de los ciudadanos que, como usuarios-beneficiarios de estos servicios, van a sufrir también los efectos de los recortes.
Durante los próximos días, los trabajadores de los principales hospitales de Barcelona se van a concentrar en la puerta principal de cada centro hospitalario a las 9h. de la mañana.
Algunos ciudadanos, preocupados porque nos van a demoler nuestro sistema de seguridad social, han convocado una concentración en la plaza que hay junto al monumento a Colón  en Barcelona el miércoles 13 de abril de 17h a 20h.
Se trataría de echar una mano por aquello de que la cantidad hace la calidad o aquello de que el pueblo unido jamás será vencido.
Más información en: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/236044/-boi-ruiz-afronta-tres-protestas-y-marchas-diarias-en-una-semana-crucial-para-los-recortes

ÚLTIMA HORA, ÚLTIMA HORA: Se ha sabido que el molt honorable president de la generalitat, Artur Más, aparte de los 144.000 euros anuales que cobra por ser molt honorable, está cobrando otros 20.000 en concepto de movilidad (vamos, para pagarse el transporte al trabajo).
Si este hombre tiene coche oficial y escolta, ¿en qué va a emplear los 20.000?
Y el tío va pidiendo austeridad…